
EDESA alertó sobre estafas que circulan por WhatsApp, redes sociales y llamados falsos, y remarcó que no se ofrecen descuentos promocionales de tarifa eléctrica a jubilados y pensionados.


El intendente del municipio afirmó que el parque industrial llegó al límite de su capacidad y se ampliará hacia la zona de las vías. Empresas ya compraron tierras para instalarse.
Salta28/05/2025
Agustina Tolaba
En Agenda Abierta, el intendente de General Güemes, Carlos Rosso, explicó que el Parque Industrial de la localidad se encuentra al borde de su capacidad y que ya se trabaja junto al Gobierno de la Provincia en un ambicioso proyecto de ampliación territorial, destinado a dar lugar a nuevas empresas que buscan instalarse en la zona.
“Estamos casi sin espacio, pero con una gran posibilidad de expansión”, afirmó Rosso. Detalló que una empresa Lítica, respaldada por recursos nacionales, adquirió tierras que colindan con el actual parque, lo que permitirá extender su infraestructura hacia la zona de las vías férreas. “Ese sector es estratégico: tenemos rutas, empresas, vías férreas y ahora más tierras disponibles. Eso nos permitirá seguir creciendo”, destacó.
Actualmente, el municipio cuenta con dos polos productivos: el parque industrial, donde operan empresas de distintos rubros, y el nodo logístico minero, donde están radicadas firmas como Posco y Ganfeng. Ambos espacios generan un importante movimiento económico y de empleo, pero también presentan desafíos en materia de infraestructura y condiciones laborales.
Rosso explicó que el municipio y la Provincia reforzaron la articulación público-privada para atender estas problemáticas. “Cuando una empresa contrata a otra, es solidariamente responsable si no se cumplen las condiciones laborales”, advirtió.
También se avanza en proyectos para mejorar el acceso al parque. Uno de ellos es la ampliación de ciclovías para que los trabajadores no deban utilizar la Ruta Nacional 34, donde se registraron numerosos accidentes. “Muchos trabajadores van en moto, y necesitamos garantizarles seguridad”, señaló.
El jefe comunal además celebró que 2024 haya sido “el año de la capacitación”, con programas conjuntos entre empresas, municipios y el sistema educativo. “Apuntamos a capacitar a trabajadores activos, estudiantes de escuelas técnicas y personas que buscan insertarse en el mercado laboral”, indicó.
La ampliación del Parque Industrial representa un paso clave para consolidar a General Güemes como un polo productivo y logístico de relevancia en el norte argentino. “Seguimos apostando al desarrollo y a que más empresas elijan invertir en nuestra ciudad”, concluyó Rosso.

EDESA alertó sobre estafas que circulan por WhatsApp, redes sociales y llamados falsos, y remarcó que no se ofrecen descuentos promocionales de tarifa eléctrica a jubilados y pensionados.

El referente de La Libertad Avanza aseguró que ni él ni su familia tienen relación alguna con la avioneta que transportaba más de 300 kilos de estupefacientes en Rosario de la Frontera.

La fiscalización incluyó controles en rutas y calles, donde también se detectaron faltas por casco, cinturón y documentación obligatoria.

La Municipalidad intervino en 46 incidentes, incluyendo la caída de 17 postes y 18 árboles. La Subsecretaría de Protección Ciudadana pide a los vecinos extremar los cuidados y usar la línea de emergencia 105.

La atención presencial se reanudará el martes 25, mientras que las inscripciones y trámites online permanecen disponibles las 24 horas.

La concejal apuntó contra las “extrañas” condiciones por las que la selección se demora y reafirmó que votará en contra si Martín Del Frari resulta electo.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".

El equipo mendocino terminó penúltimo en la tabla anual con 29 puntos, y desciende junto a San Martín de San Juan. Deportivo Riestra celebra, ya que el empate le asegura prácticamente su debut histórico en la Copa Sudamericana 2026.

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.

Ariel Arias se convirtió en el nuevo intendente de Morillo al obtener más del 44% de los votos, en una elección que puso fin a más de un año de intervención municipal.

El partido entre Deportivo Madryn y Morón por la semifinal del Reducido de la Primera Nacional terminó en una batalla campal y represión policial. Apenas sonó el pitazo final, se desató una gresca generalizada entre ambos planteles.