
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Los resultados en las últimas elecciones reavivaron la necesidad de reagrupar fuerzas en el llamado "campo popular". El Partido de la Victoria ya trabaja por un frente nacional que se replique en todas las provincias.
Cara a Cara23/05/2025El presidente del Partido de la Victoria nacional y Senador Nacional por Salta, Sergio "oso" Leavy, visitó Cara a Cara y dialogó con Mario Ernesto Peña sobre el escenario político en la provincia y en el país, luego de los resultados de las últimas elecciones y las perspectivas hacia adelante, Leavy definió el panorama como un escenario muy claro, "en la próxima elección o estás con el proyecto de Milei, de entrega y saqueo, o estás en contra".
Sin mayores vueltas el senador confirmó sus intenciones de reeditar un frente con el justicialismo, "personalmente yo quiero hacer una alianza con el PJ", se refirió a las experiencias en el pasado, en donde el Partido de la Victoria y el Partido Justicialista se presentaban juntos, con una excepción, cuando Urtubey fue candidato a Vicepresidente de la Nación con Lavagna, el PJ no conformó alianza con el PdV.
"Si no está el PJ, si no está el Partido la Victoria, si no están todos los partidos, deja de ser un espacio competitivo", aseguró el Senador.
Con Cristina en la dirección del PJ nacional y él en la conducción del PdV, el legislador celebró que la alianza es un hecho. Adelantó que además convocarán a todos los sectores del llamado "campo popular".
"Ese frente nacional se va a replicar en todas las provincias" dijo. Consultado por la posibilidad de que el Gobernador Gustavo Sáenz integre ese frente, Leavy confirmó que pueden llegar a un entendimiento con el Gobernador, "con Sáenz compitiendo dentro del PJ, con él y su gente, por supuesto que lo podemos hacer", "los dos nos necesitamos, todos los argentinos y todas las personas que estamos en contra del gobierno nos necesitamos", finalizó el Senador Nacional.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El abogado Guillermo Martinelli aseguró que la prisión de la expresidenta y líder del PJ facilitó la unidad peronista que podría definir las elecciones de octubre.
El analista internacional consideró improbable que Argentina deba pagar los US$ 16.000 millones completos, pero advirtió que el país debe actuar con rapidez para evitar mayores perjuicios.
Para el abogado, las decisiones judiciales en torno a la condena de Cristina Fernández están impregnadas de motivaciones políticas y la acusación contra ella carece de pruebas sólidas que respalden una condena.
El analista internacional, Gustavo Barbarán puso en foco el caso de Lomas de Olmedo como símbolo de una política energética que, según dijo, le dio la espalda a la gente del interior.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.