
El 46% de los dispositivos vinculados a estas credenciales no cuenta con herramientas de seguridad instaladas.
El gran mediador, Estados Unidos, dijo que no tiene "grandes expectativas sobre lo que sucederá" este viernes en Estambul.
El Mundo16/05/2025El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, acusó a Rusia de no "tomar en serio" las primeras negociaciones de paz directas en tres años entre ambos países organizadas en Estambul, sobre las que Estados Unidos se mostró también escéptico este jueves.
El presidente estadounidense Donald Trump, quien ha estado mediando entre ambas partes, estimó que no se producirá ningún avance en las conversaciones de paz hasta que él y el mandatario ruso, Vladimir Putin, se reúnan.
"Voy a ser franco, no creo que tenemos grandes expectativas sobre lo que sucederá mañana", declaró en la misma línea su secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
"Espero equivocarme. Espero que harán enormes progresos mañana", agregó. "Pero no creo, francamente, que tengamos un avance hasta que el presidente Trump se siente con el presidente Putin y determine cuáles son sus intenciones para el futuro", dijo Rubio.
Las dos partes beligerantes enviaron el jueves delegaciones a la ciudad turca, la de Moscú liderada por un asesor de Putin y la de Kiev encabezada por el ministro de Defensa, pero los contactos directos no empezarán hasta el viernes.
Estas serán las primeras negociaciones de paz directas entre Kiev y Moscú desde marzo de 2022, al inicio de la invasión rusa de Ucrania.
La delegación rusa llegó a Estambul por la mañana sin el presidente ruso y dirigida por su asesor, Vladimir Medinski.
Este último dijo estar dispuesto a "posibles compromisos", sin entrar en detalles, y precisó que su delegación tenía "todas las prerrogativas" para tomar decisiones durante las negociaciones, algo que Zelenski había puesto en duda.
Los negociadores de Kiev, encabezados por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, tendrán un "mandato de alto el fuego", señaló el presidente ucraniano.
A su llegada a la capital turca Ankara, donde se reunió con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, Zelenski criticó a la delegación rusa, calificándola de "pura fachada", y cuestionó su capacidad de "tomar decisiones".
Minutos después, la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, le respondió: "¿Quién usa las palabras 'pura fachada'? ¿Un payaso? ¿Un fracasado?", ironizó, sembrando dudas sobre si se lograrán avances para poner fin a un conflicto que ha dejado ya decenas de miles de muertos.
Tras su reunión con Erdogan, Zelenski dijo que seguía "dispuesto" a mantener "conversaciones directas" con Putin, pero consideró que su ausencia era "una falta de respeto" hacia Trump y Erdogan.
Las negociaciones las propuso el propio mandatario ruso el pasado fin de semana, en respuesta a un ultimátum de los europeos y de Ucrania, con el apoyo de Estados Unidos, para que Rusia aceptara un alto el fuego antes empezar a negociar. Putin rechazó la oferta de tregua.
En un comunicado previo a una cumbre europea el viernes, el primer ministro británico, Keir Starmer, aseguró que Putin "debe pagar el precio de impedir la paz".
"Las tácticas de Putin para titubear y retrasar, mientras continúa matando y derramando sangre en Ucrania, son intolerables", afirmó Starmer, que insistió en exigir un "alto el fuego total e incondicional".
De su parte, Trump se ofreció nuevamente para viajar a Turquía si las conversaciones logran avances. Su secretario de Estado insistió en que el presidente está "abierto" a "cualquier mecanismo" que pueda traer la paz.
Pero Rusia y Ucrania siguen teniendo posiciones difíciles de conciliar.
Moscú exige que Ucrania renuncie a unirse a la OTAN y la garantía de poder mantener los territorios ucranianos anexionados, unas condiciones inaceptables para Kiev y sus aliados.
Ucrania quiere por su parte sólidas "garantías de seguridad" occidentales para evitar nuevos ataques rusos y que el ejército de Moscú, que controla alrededor del 20% del territorio ucraniano, se retire.
Con información de afp, reuters, efe
El 46% de los dispositivos vinculados a estas credenciales no cuenta con herramientas de seguridad instaladas.
Además dijo que hará cumplir el calendario del Tribunal Supremo Electoral y entregará la Presidencia al candidato ganador el 8 de noviembre de este año.
El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.
Más de 7,5 millones de bolivianos eligen presidente. El conservador Jorge Quiroga lidera las encuestas, que predicen una segunda vuelta electoral.
Wenceslao Bunge Saravia participó del homenaje que se realizó en Cádiz por el 175° aniversario de la muerte del Libertador. La frase con la que cerró su discurso generó indignación en redes sociales.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Alberto Salvatierra, una persona con discapacidad que sufrió la suspensión de su pensión, logró que la Agencia Nacional de Discapacidad restableciera el pago tras una denuncia pública.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.