
El 46% de los dispositivos vinculados a estas credenciales no cuenta con herramientas de seguridad instaladas.
Más de 7,5 millones de bolivianos eligen presidente. El conservador Jorge Quiroga lidera las encuestas, que predicen una segunda vuelta electoral.
El Mundo17/08/2025Las urnas ya están abiertas en Bolivia, donde más de 7,5 millones de ciudadanos están convocados para elegir presidente, 36 senadores y 130 diputados en una jornada electoral marcada por una profunda crisis económica y la posibilidad de un histórico giro a la derecha.
Según supo Noticias Argentinas, el país que en la última década vivió un auge por las materias primas, hoy enfrenta una escasez de dólares, falta de combustible y una inflación que ronda el 25%, un contexto que impacta de lleno en el humor social.
Las encuestas previas a la elección anticipan un escenario inédito para la política boliviana, con el partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) muy lejos de sus resultados históricos y la oposición de derecha perfilándose para competir en un balotaje.
Liderazgo conservador: La última encuesta de AtlasIntel ubica al expresidente conservador Jorge Quiroga a la cabeza con un 22,3% de intención de voto.
Segundo lugar: Lo sigue el candidato de centroderecha Samuel Doria Medina, con un 18%.
El MAS, dividido y cuarto: El candidato del MAS, Andrónico Rodríguez, figura en un lejano cuarto lugar con apenas un 11,4%, por debajo de los votos en blanco y nulos.
Fin de una era: De confirmarse esta tendencia, sería la primera vez en 20 años que el MAS no supera el 50% en primera vuelta, marcando un punto de inflexión.
Todo indica que, por primera vez en la historia del país, la elección presidencial se definirá en una segunda vuelta electoral que se realizaría en el mes de octubre.
Con información de Noticias Argentinas
El 46% de los dispositivos vinculados a estas credenciales no cuenta con herramientas de seguridad instaladas.
Además dijo que hará cumplir el calendario del Tribunal Supremo Electoral y entregará la Presidencia al candidato ganador el 8 de noviembre de este año.
El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.
Wenceslao Bunge Saravia participó del homenaje que se realizó en Cádiz por el 175° aniversario de la muerte del Libertador. La frase con la que cerró su discurso generó indignación en redes sociales.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gobierno israelí quiere retomar el proyecto E1, que ha estado paralizado por mucho tiempo y contempla la construcción de miles de viviendas en el territorio ocupado.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.