
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
El senador justicialista sostuvo que la ingeniería electoral del oficialismo y la fragmentación del peronismo hicieron previsible el resultado.
Política15/05/2025Por Aries, el senador provincial por Cachi y dirigente justicialista, Walter Wayar, analizó los resultados de las elecciones del 11 de mayo en Salta y aseguró que el desenlace en su departamento “estaba cantado” debido a una estrategia articulada desde el oficialismo para restarle fuerza al peronismo. En sus palabras, “se desarticuló el partido más importante que tenía la Argentina y Salta”.
Wayar, uno de los referentes históricos del justicialismo salteño, reconoció que los números no lo sorprendieron y que ya preveía un lugar entre el cuarto y quinto puesto antes de que se celebraran los comicios. “De sorpresa no tenía nada. Siempre luché en el lugar que me tocó y busqué pasar a ser competitivo”, dijo.
En su análisis, el dirigente recordó los inicios democráticos del departamento en 1983, donde el peronismo ya enfrentaba una fuerte competencia. “Sacamos 1250 votos frente a 650 de la UCR y 625 del Partido Renovador. Si iban unidos, ganaban. Así fue históricamente en Cachi”, apuntó.
Para el senador, el retroceso electoral del peronismo se explica por la fragmentación interna y por el armado de listas desde el poder estatal que buscó dividir aún más al espacio. “Hubo una ingeniería electoral muy bien armada desde el oficialismo y desde el gobierno, que en Salta son lo mismo, juegan en sociedad”, denunció.
Wayar también atribuyó parte del desgaste a las expectativas que la ciudadanía deposita en el rol legislativo: “Muchos creen que como senador uno puede hacer rutas, casas, generar trabajo o producción, pero esas herramientas no están en nuestras manos”, explicó. “Fui intendente tres años y en ese tiempo se transformó Cachi. Como vicegobernador, eso se afianzó. Pero en el Senado el margen es otro”.
Finalmente, reivindicó su postura firme como senador de la oposición, sosteniendo convicciones y defendiendo la institucionalidad. “Eso también generó reacciones en contra. Pero prefiero seguir siendo sólido y coherente”, cerró.
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.