
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
El candidato a senador de Cambiemos Salta cuestionó el uso de la campaña como fachada y apuntó contra la inacción de muchos diputados que buscan renovar sus bancas.
Política08/05/2025En Día de Miércoles, el candidato a senador provincial por el frente Cambiemos Salta, José Gauffín, lanzó duras críticas contra la gestión legislativa del oficialismo y la falta de compromiso de algunos candidatos que, según él, “solo ponen la cara como payasos” durante la campaña, pero no cumplen su rol en la Legislatura.
“Hemos caído en una pobreza legislativa enorme”, afirmó Gauffín, quien aseguró buscar fortalecer la presencia opositora en ambas cámaras para ejercer un mayor control sobre el gobierno provincial. “Queremos una oposición que le marque la cancha al oficialismo, pero en favor de los salteños, no para poner palos en la rueda”, aclaró.
En ese marco, el dirigente apuntó directamente contra los diputados oficialistas: “Son 55 y su actuación legislativa es pobrísima. Algunos están otra vez como candidatos, y lo único que hacen es poner la cara casi como un payaso. Luego, en la Cámara, no abren la boca”.
Gauffín también cuestionó la estrategia electoral de ciertos postulantes oficialistas: “Veo candidatos que se cuelgan un estetoscopio, pero no hablan de la crisis de la salud pública ni del quebranto del IPS, que afecta a 270 mil afiliados. Hay una incoherencia enorme”, afirmó.
A su vez, señaló que el oficialismo cuenta con un “poder de fuego comunicacional” desproporcionado en comparación con la oposición. “Eso les permite instalar figuras sin contenido, mientras nosotros tenemos recursos muy limitados para comunicar propuestas reales”, sostuvo.
El candidato instó a los votantes a mirar más allá del marketing electoral: “La gente ya se está dando cuenta de que no todo es una cara bonita o una foto con el guardapolvo. Hay que observar la coherencia y el trabajo legislativo, si defendieron algo, si presentaron propuestas serias”.
Por último, Gauffín propuso una iniciativa concreta en línea con el reclamo ciudadano de achicar el gasto político: una consulta popular vinculante para definir si Salta debe continuar con un sistema bicameral o pasar a uno unicameral. “Hoy 17 provincias argentinas ya lo hicieron. Es hora de que los salteños decidan si quieren seguir pagando dos cámaras o no. La democracia puede ser más eficiente y económica”.
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.