
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El candidato a diputado de Juntos afirmó que la fragmentación opositora favorece al gobierno y pidió una definición política clara de cara a las elecciones del 11 de mayo.
Política08/05/2025De cara a las elecciones legislativas del 11 de mayo, el candidato a diputado provincial del Frente Juntos, Miguel Nanni, realizó fuertes declaraciones sobre la fragmentación opositora y la necesidad de controlar al gobierno provincial. En Día de Miércoles, el dirigente radical subrayó que “en esta elección, como nunca, se habló de oposición” y que, en su visión, “la fracción opositora es mucho más grande que el propio oficialismo”.
“Cuando veas el 100% de los resultados, te vas a dar cuenta que esta atomización, si se hubiese unido, le hubiese ganado al oficialismo. Y eso es lo que está faltando”, afirmó Nanni, quien busca representar una alternativa clara en la Cámara de Diputados.
El dirigente señaló que la elección del domingo representa una definición política clave: “Esto se trata de decidir si estás del lado del gobierno o si querés controlar al gobernador. Si elegiste el silencio cómplice, estás con ellos”.
Además, Nanni insistió en que el regreso del control legislativo es vital para mejorar la calidad institucional en la provincia. “Cuando el control vuelve a la Legislatura, empieza a levantarse la calidad institucional. Y eso es transparencia: que lo que se destina para seguridad, llegue a seguridad. Algo que hoy difícilmente pase”, subrayó.
También cuestionó duramente la dinámica actual de la Cámara de Diputados: “No discuten los temas de la gente, discuten egos personales. Hay diputados que ni siquiera leen los proyectos de ley cuando los aprueban. Tienen una mayoría tan cómoda que hacen la plancha”.
En cuanto a sus prioridades legislativas, Nanni remarcó dos ejes: seguridad y control institucional. Dijo haber recorrido todos los barrios de la capital salteña, y en todos, el reclamo más urgente fue la inseguridad. “Desde Solidaridad hasta Tres Cerritos, todos nos hablaron del mismo problema. Hay que darle otro enfoque, y ese enfoque empieza por la Legislatura”.
En ese marco, propuso mirar con lupa ciertas zonas críticas y estudiar la posibilidad de declarar una emergencia en seguridad, sin caer en el alarmismo. También sugirió implementar herramientas preventivas, como un mapa del delito y sistemas de vigilancia barrial inspirados en modelos exitosos de otras provincias.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.