
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El candidato a diputado de Juntos afirmó que la fragmentación opositora favorece al gobierno y pidió una definición política clara de cara a las elecciones del 11 de mayo.
Política08/05/2025De cara a las elecciones legislativas del 11 de mayo, el candidato a diputado provincial del Frente Juntos, Miguel Nanni, realizó fuertes declaraciones sobre la fragmentación opositora y la necesidad de controlar al gobierno provincial. En Día de Miércoles, el dirigente radical subrayó que “en esta elección, como nunca, se habló de oposición” y que, en su visión, “la fracción opositora es mucho más grande que el propio oficialismo”.
“Cuando veas el 100% de los resultados, te vas a dar cuenta que esta atomización, si se hubiese unido, le hubiese ganado al oficialismo. Y eso es lo que está faltando”, afirmó Nanni, quien busca representar una alternativa clara en la Cámara de Diputados.
El dirigente señaló que la elección del domingo representa una definición política clave: “Esto se trata de decidir si estás del lado del gobierno o si querés controlar al gobernador. Si elegiste el silencio cómplice, estás con ellos”.
Además, Nanni insistió en que el regreso del control legislativo es vital para mejorar la calidad institucional en la provincia. “Cuando el control vuelve a la Legislatura, empieza a levantarse la calidad institucional. Y eso es transparencia: que lo que se destina para seguridad, llegue a seguridad. Algo que hoy difícilmente pase”, subrayó.
También cuestionó duramente la dinámica actual de la Cámara de Diputados: “No discuten los temas de la gente, discuten egos personales. Hay diputados que ni siquiera leen los proyectos de ley cuando los aprueban. Tienen una mayoría tan cómoda que hacen la plancha”.
En cuanto a sus prioridades legislativas, Nanni remarcó dos ejes: seguridad y control institucional. Dijo haber recorrido todos los barrios de la capital salteña, y en todos, el reclamo más urgente fue la inseguridad. “Desde Solidaridad hasta Tres Cerritos, todos nos hablaron del mismo problema. Hay que darle otro enfoque, y ese enfoque empieza por la Legislatura”.
En ese marco, propuso mirar con lupa ciertas zonas críticas y estudiar la posibilidad de declarar una emergencia en seguridad, sin caer en el alarmismo. También sugirió implementar herramientas preventivas, como un mapa del delito y sistemas de vigilancia barrial inspirados en modelos exitosos de otras provincias.
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.