Según Nanni, si la oposición se uniera le ganaría al oficialismo

El candidato a diputado de Juntos afirmó que la fragmentación opositora favorece al gobierno y pidió una definición política clara de cara a las elecciones del 11 de mayo.

Política08/05/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

WhatsApp Image 2025-05-08 at 06.15.19 (1)

De cara a las elecciones legislativas del 11 de mayo, el candidato a diputado provincial del Frente Juntos, Miguel Nanni, realizó fuertes declaraciones sobre la fragmentación opositora y la necesidad de controlar al gobierno provincial. En Día de Miércoles, el dirigente radical subrayó que “en esta elección, como nunca, se habló de oposición” y que, en su visión, “la fracción opositora es mucho más grande que el propio oficialismo”.

“Cuando veas el 100% de los resultados, te vas a dar cuenta que esta atomización, si se hubiese unido, le hubiese ganado al oficialismo. Y eso es lo que está faltando”, afirmó Nanni, quien busca representar una alternativa clara en la Cámara de Diputados.

El dirigente señaló que la elección del domingo representa una definición política clave: “Esto se trata de decidir si estás del lado del gobierno o si querés controlar al gobernador. Si elegiste el silencio cómplice, estás con ellos”.

Además, Nanni insistió en que el regreso del control legislativo es vital para mejorar la calidad institucional en la provincia. “Cuando el control vuelve a la Legislatura, empieza a levantarse la calidad institucional. Y eso es transparencia: que lo que se destina para seguridad, llegue a seguridad. Algo que hoy difícilmente pase”, subrayó.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 06.15.19“Hay desprecio hacia la política”: Godoy alertó sobre el desinterés ciudadano

También cuestionó duramente la dinámica actual de la Cámara de Diputados: “No discuten los temas de la gente, discuten egos personales. Hay diputados que ni siquiera leen los proyectos de ley cuando los aprueban. Tienen una mayoría tan cómoda que hacen la plancha”.

En cuanto a sus prioridades legislativas, Nanni remarcó dos ejes: seguridad y control institucional. Dijo haber recorrido todos los barrios de la capital salteña, y en todos, el reclamo más urgente fue la inseguridad. “Desde Solidaridad hasta Tres Cerritos, todos nos hablaron del mismo problema. Hay que darle otro enfoque, y ese enfoque empieza por la Legislatura”.

En ese marco, propuso mirar con lupa ciertas zonas críticas y estudiar la posibilidad de declarar una emergencia en seguridad, sin caer en el alarmismo. También sugirió implementar herramientas preventivas, como un mapa del delito y sistemas de vigilancia barrial inspirados en modelos exitosos de otras provincias.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail