
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
El exjuez de Corte Abel Cornejo advirtió que la falta de actualización legal sobre la hoja de coca y los controles laxos favorece el narcotráfico. Propuso una fuerza federal especializada para enfrentar el problema.
Salta05/05/2025En diálogo con Aries, el exjuez de Corte y exministro de Seguridad de Salta, Abel Cornejo cuestionó la falta de respuestas efectivas del Estado frente al narcotráfico. Señaló vacíos legales en torno a la hoja de coca y denunció que los secuestros masivos de este producto generan sospechas justificadas.
“El artículo 15 de la Ley 23.737 despenaliza el consumo de hoja de coca, pero no determina cómo debe ingresar al país”, explicó. Recordó que años atrás existía un sistema de cupos que permitía el ingreso legal y su venta en farmacias, lo cual creaba empleo formal y trazabilidad. Actualmente, ese marco no se encuentra vigente.
El exfuncionario indicó que con 7000 kilos de hoja de coca – decomisados durante el fin de semana en Córdoba procedentes de Orán- se pueden fabricar entre 70 y 80 kilos de cocaína. “Por supuesto, se necesitan también productos químicos, pero la cifra impacta”, sostuvo. Afirmó que aunque el coqueo se expandió en el norte argentino, en otras regiones del país esa práctica resulta desconocida. “Nunca vi a nadie coquear en la Patagonia ni en Cuyo”, señaló a modo de ejemplo.
Cornejo cuestionó la falta de políticas consistentes en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando. “Se repiten medidas esporádicas, espectaculares, pero no efectivas”, dijo. A su juicio, el Estado debe dejar de improvisar y coordinar una estrategia firme.
Propuso un pacto federal de seguridad que unifique las fuerzas provinciales y nacionales en una sola unidad de elite. “Podemos reunir lo mejor de las 24 fuerzas, pagarles bien, entrenarlos y crear una fuerza especializada que trabaje con la justicia federal. Hace falta decisión”, concluyó Abel Cornejo.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.