
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Al encabezar la largada de la categoría Élite, el Gobernador destacó la convocatoria y crecimiento de esta carrera “que ya se ha convertido en un evento internacional”. Además felicitó a los trabajadores en su día.
Salta01/05/2025En el monumento a Güemes el gobernador Gustavo Sáenz, acompañado de su esposa Elena Cornejo, compartió con cientos de salteños la 93ª edición de la Clásica 1º de Mayo, la emblemática carrera de ciclismo que se ha arraigado profundamente en la historia y la memoria de los salteños.
El mandatario junto a la ministra de Turismo y Deporte, Manuela Arancibia y el intendente capitalino, Emiliano Durand, encabezó la largada de la categoría Élite de esta competencia que se realiza tradicionalmente en el Día del Trabajador.
Más de 260 ciclistas provenientes de Salta y diversas provincias del país participan en esta edición, congregando a miles de espectadores que se volcaron a las calles para alentar a los pedalistas a lo largo del circuito urbano. El recorrido, que tiene como punto de partida y llegada el Monumento al General Martín Miguel de Güemes, atraviesa importantes puntos de la capital salteña.
El gobernador Sáenz destacó la profunda conexión de la Clásica 1º de Mayo con la identidad salteña y resaltó la trascendencia de este evento deportivo, manifestando que "ha trascendido en el tiempo, en el corazón y en la memoria de los salteños". Asimismo, recordó el esfuerzo continuo de la familia Postigo y de los organizadores que hacen posible la realización de esta carrera año tras año.
Dijo que esta carrera representa un orgullo para Salta por su convocatoria y porque sigue creciendo año tras año: “ya se ha convertido en un evento internacional”, afirmó.
Además y en el marco del Día del Trabajador, también envió un saludo a todos los trabajadores, enfatizando la importancia de "seguir peleando entre todos, uniendo esfuerzos para generar trabajo genuino y que todos puedan llevar el pan de cada día a su casa”.
La Clásica 1º de Mayo, que nació en 1931 gracias a la iniciativa de la familia Postigo, forma parte del calendario deportivo nacional y cuenta con la fiscalización de la Asociación Salteña de este deporte y el apoyo del Gobierno Provincial.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.