Docentes salteños se capacitaron contra la Trata de Personas

Fue a través de una formación interministerial, denominada “Educadores frente a la Trata: Construyendo espacios de prevención y cuidado en la era digital”.

Salta26/04/2025

17043-mas-de-150-docentes-de-nivel-primario-y-secundario-se-capacitaron-para-prevenir-la-trata-de-personas

Más de 150 docentes de nivel primario y secundario de la ciudad de Orán se capacitaron para prevenir la Trata de Personas. Fue a través de una formación interministerial, denominada “Educadores frente a la Trata: Construyendo espacios de prevención y cuidado en la era digital”, organizada por la Dirección de Asistencia a Víctimas de Trata, de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad de manera conjunta con las direcciones generales de Educación de Nivel Primario y Secundario del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, que tuvo lugar, en las instalaciones de la Casa de la Cultura local.

Durante el encuentro, la directora de Asistencia a Víctimas de Trata, Laura López Ahanduni, destacó el temario de la jornada pedagógica y la participación de los organismo provinciales y nacionales competentes, “lo que ofrecerá una formación integral a los educadores sobre el delito y los aspectos a tener en cuenta para detectarlo, prevenirlo y actuar en consecuencia”.

Se expusieron contenidos relacionados con: la intervención en primera instancia, los derechos de las víctimas, asistencia integral, perspectiva de la niñez y adolescencia, vulneración de los derechos de los niños y niñas, asistencia y protección de los mismos, recursos provinciales para la prevención y protección, programas y dispositivos disponibles y línea de asistencia y asesoramiento 102.

11822-el-10-de-mayo-comenzara-en-toda-la-provincia-una-nueva-edicion-de-matesaltaMateSalta: el 10 de mayo comenzará en toda la provincia. Este domingo capacitarán a docentes

También se realizó una introducción general a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C), y se habló sobre la identidad digital, el sexting, el grooming, el marco legal, el Código Penal y la inteligencia artificial y sus implicancias, y formas de proceder y cómo efectuar la denuncia.

Expusieron en esta oportunidad, el delegado de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia de San Ramón de la Nueva Orán, Ramón Alberto Leal, la oficial ayudante, Iris Cardozo y el cabo, Miguel Alejandro Peralta, ambos de la Dirección General de Ciberseguridad de la Policía de Salta, la titular de la dirección de Asistencia a Víctimas de Trata, Laura López Ahanduni y la auxiliar fiscal, María del Carmen Nuñez.

Además participaron como disertantes, referentes de los siguientes organismos: Unidad Fiscal Distrito Salta, Unidad Fiscal sede descentralizada Tartagal, Secretaría de las Mujeres, Género y Diversidad,  Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia y la Secretaría de Seguridad, quienes en el transcurso de la jornada abordaron los conceptos básicos del delito de Trata de Personas, las conductas típicas del delito y su modalidad de captación, Alerta Sofía, la Era Digital y la trata de personas en niños, niñas y adolescentes; desafíos y estrategias para abordar la trata de personas en contextos atravesados por las tecnologías y las redes sociales, factores de riesgo y vulnerabilidad, tipos de víctimas, detección de situaciones de riesgo, guías de orientación institucional, explotación sexual y laboral.

Más noticias
Destacadas
eramine-2025-1024x576

Cayó un 60% la actividad minera en Salta

Ivana Chañi
Salta24/04/2025

Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.

Recibí información en tu mail