
El término bluetoothing, una modalidad de alto riesgo ya documentada en regiones de África y Asia, generó alarma en las autoridades de salud global por su potencial para acelerar la transmisión de enfermedades, especialmente el VIH.
Aprovechando la Semana de la Dulzura, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria promueve en todas las instituciones educativas, el reemplazo de los dulces tradicionales por frutas frescas de estación.
Salud07/07/2025Con el objetivo de transformar las costumbres comerciales, la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología impulsa a través de acciones de Educación Alimentaria, estilos de nutrición más saludables en el ámbito escolar como en la vida cotidiana.
El Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria invita a toda la comunidad educativa, incluyendo a padres, estudiantes y familias a reemplazar los dulces comerciales por frutas frescas de estación. El objetivo es sustituir productos ultra procesados, con altos contenidos de azúcares y grasas, por alimentos naturales que aportan nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fibra.
Estos nutrientes contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico y a mejorar la digestión, promoviendo así una alimentación más saludable desde la escuela. De esta manera, se fomenta el consumo de frutas: alimentos frescos, saludables, naturales y libres de sellos de advertencia y leyendas precautorias.
La Semana de la Dulzura comenzó de manera saludable en las unidades educativas N° 4865, Escuela de Educación Infantil de Atocha (Capital), y en el departamento de Anta, la 4437, Coronel Lorenzo Barcala de Gaona y 4059, Martín Fierro de Joaquín V. González. Las instituciones apostaron por una propuesta nutritiva, promoviendo el consumo de frutas frescas en lugar de golosinas procesadas.
El término bluetoothing, una modalidad de alto riesgo ya documentada en regiones de África y Asia, generó alarma en las autoridades de salud global por su potencial para acelerar la transmisión de enfermedades, especialmente el VIH.
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que los casos acumulados de leishmaniasis cutánea humana ascienden a 32 en lo que va del año.
El Instituto Provincial de Salud de Salta comunicó cómo será la modalidad de atención este viernes 10 de octubre, feriado trasladado por disposición nacional.
Esta medida descentraliza la atención, ya que ahora la población de áreas operativas como Santa Victoria Este, Morillo, La Poma y Cachi puede acceder a especialistas en su lugar de residencia, evitando desplazamientos y derivaciones a otros municipios.
Será el 9 y 10 de octubre en el Centro Cultural Dino Saluzzi. Señalaron la importancia del acceso a la información y a la orientación para el “uso responsable” y resaltaron el “potencial innovador” para la provincia.
Metanoia Smx comenzará a funcionar desde el 14 de octubre en España 1440. Es un proyecto articulado entre el sector público y privado y contará con formación médica con tecnología de vanguardia.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
En 2010, la entonces presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto 1584/2010, que cambió el nombre de “Día de la Raza” a “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.