
La Justicia Electoral recordó las restricciones vigentes durante la veda electoral. Se prohíbe realizar actos de campaña, propaganda y difusión de resultados antes del cierre de las mesas.


El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.
Salta25/04/2025
Ivana Chañi
El director médico del Hospital Público Materno Infantil, Dr. Eduardo Calvo, alertó sobre la creciente presión en el sistema sanitario pediátrico a raíz del aumento de enfermedades respiratorias. “Pasamos de tener un promedio de 300 a más de 400 consultas diarias. El 80% de estas consultas se relacionan con patología de tipo respiratorio”, indicó en diálogo con Aries.
Aunque la mayoría de los casos son leves, Calvo confirmó que han aparecido cuadros por virus sincicial respiratorio y cepas de influenza A y B. “Esto ha generado una mayor demanda y una mayor carga en cuanto a la internación. Ayer la terapia intensiva estaba colmada y la intermedia tenía solo una unidad disponible”, detalló.
El médico pidió a las familias actuar con responsabilidad para evitar el colapso del hospital. “Queremos destinar la atención de los pacientes graves, fundamentalmente aquellos que no tienen otra cobertura”, señaló. Y agregó: “Si cuentan con obra social, por favor, concurran a los espacios que esa cobertura les da”.
También explicó los tiempos de espera en la guardia, que generan malestar en la población. “Hacemos una evaluación de triage que clasifica a los pacientes por colores: rojo, amarillo y verde. Los verdes quedan demorados si ingresan otros más urgentes. Estamos en una emergencia”, advirtió.
El hospital mantiene coordinación con centros del interior para el traslado de pacientes críticos. “La parte conflictiva no está en las derivaciones, sino en las demoras en la atención. Por eso es clave que la comunidad entienda el uso racional del sistema”, concluyó.

La Justicia Electoral recordó las restricciones vigentes durante la veda electoral. Se prohíbe realizar actos de campaña, propaganda y difusión de resultados antes del cierre de las mesas.

Este domingo la entrega de ejemplares se realizará en las delegaciones del interior, mientras que en Capital funcionará en la sede central y en el Hiper Libertad.

Los comicios nacionales comenzaron este domingo 26 de octubre en Salta. Las mesas quedaron habilitadas desde las 8 y se extenderán hasta las 18, con la Boleta Única de Papel como modalidad de votación para cargos legislativos.

El dispositivo comienza a las siete de la mañana, cubriendo los más de 500 lugares de votación y el traslado de urnas. La Policía recuerda que se debe cumplir con la veda electoral hasta el cierre de los comicios.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.