
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
El candidato a senador por Capital de Política Obrera denunció despidos, precarización laboral y el vaciamiento de industrias en el norte salteño y propuso que la agenda obrera tenga representación política.
Cara a Cara25/04/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el dirigente de Política Obrera y candidato a senador por Capital, Julio Quintana, expresó la necesidad urgente de que la izquierda tenga presencia en la Legislatura, en un contexto marcado por profundos conflictos laborales, despidos masivos y un creciente descontento social frente al ajuste económico.
“Tenemos una participación muy fuerte en las luchas obreras, tanto acompañando como interviniendo directamente”, señaló Quintana, quien destacó que hoy más que nunca es clave que haya una voz de izquierda en el poder legislativo. “La necesidad de una izquierda en la Legislatura es más aguda que en otros periodos”, afirmó.
Entre los conflictos que enumeró, mencionó la grave situación en el ingenio El Tabacal, donde tras 34 despidos recientes, se impusieron turnos fijos en un sistema que antes funcionaba por rotación. “Un trabajador va a tener que trabajar de noche toda su vida si la patronal no lo cambia. Y eso está prohibido por convenios laborales internacionales”, denunció.
También advirtió sobre un posible cierre de la refinería Campo Durán, lo que agravaría aún más la crisis laboral en la provincia. “Las empresas prefieren invertir en Vaca Muerta antes que en la Cuenca del Norte Salteño”, sostuvo. Según datos que compartió, hay 9000 trabajadores menos en el último período, de los cuales 3800 estaban registrados, especialmente en el sector minero. “Acá se acabó el relato de la minería”, lanzó.
Quintana además remarcó la importancia de las movilizaciones sociales del último tiempo, como el 24 de marzo, el 8M y las protestas universitarias. “Reflejan una tendencia de repudio y rebelión contra un gobierno que con su motosierra ha venido a destruir derechos y confiscar a los trabajadores”, dijo.
Finalmente, llamó a canalizar ese descontento mediante el voto. “Hay que convertir ese repudio en una acción política de los trabajadores. Que ingrese la agenda obrera al Congreso sería el primer paso para comenzar a revertir la tortilla en este país”, concluyó, proponiendo a Violeta Gil como una voz clave en Diputados para romper con el “monopolio político de intereses”.
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.