
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
El candidato a senador por Capital de Política Obrera apuntó contra la precarización laboral, la caída de la minería y un modelo que deja a los trabajadores fuera de cualquier beneficio.
Cara a Cara25/04/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el dirigente de Política Obrera y candidato a senador por Capital, Julio Quintana, afirmó que Salta se convirtió en “el paraíso del trabajo en negro”, en referencia a los altos niveles de informalidad laboral y la precarización que afecta a miles de trabajadores en la provincia. "Uno de cada dos trabajadores estamos en negro", denunció.
En ese sentido, el candidato vinculó esta situación con un modelo económico agotado y un sistema político que no representa los intereses de los trabajadores. “Todo esto es la expresión de un sistema social y político que está agotado”, sentenció.
El referente de izquierda también criticó el discurso oficialista sobre el desarrollo del litio y la minería. “Se habla de un boom minero, pero hoy hay 3.800 trabajadores registrados menos, sobre todo en minería, donde el parate es fenomenal”, sostuvo. Según explicó, la caída del precio del litio de 80.000 a 12.000 dólares por tonelada desplomó la actividad, sobre todo de las empresas contratistas que sostenían gran parte del empleo.
Además, apuntó contra el intento de culpar a la presión tributaria local por la crisis del sector. “No hay posibilidad de revertir los beneficios con semejante caída del precio”, indicó, y advirtió sobre el impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. “Nos están metiendo en una disputa internacional donde el trabajador no gana nada”, afirmó, haciendo referencia a las presiones del gobierno norteamericano para desplazar inversiones chinas, como las de Ganfeng.
Quintana también cuestionó la falta de cumplimiento de los convenios colectivos, los accidentes laborales frecuentes y la rotación permanente en el empleo minero. “Aún en el periodo de supuesto auge, los trabajadores no teníamos condiciones dignas. No había progreso real para nosotros”, explicó.
En ese marco, propuso una alternativa: construir una fuerza política de trabajadores que actúe con independencia. “El problema de la izquierda es si somos capaces de desarrollar políticamente una tendencia de lucha. Solo cuando los trabajadores fueron un factor político independiente hubo progreso”, concluyó.
Y cerró con un llamado a acción: “Demos vuelta la tortilla. Empecemos con Política Obrera a construir una salida desde abajo a esta debacle”.
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.