"Salta es el paraíso del trabajo en negro", aseguró Quintana

El candidato a senador por Capital de Política Obrera apuntó contra la precarización laboral, la caída de la minería y un modelo que deja a los trabajadores fuera de cualquier beneficio.

Cara a Cara25/04/2025

WhatsApp Image 2025-04-25 at 06.48.36

En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el dirigente de Política Obrera y candidato a senador por Capital, Julio Quintana, afirmó que Salta se convirtió en “el paraíso del trabajo en negro”, en referencia a los altos niveles de informalidad laboral y la precarización que afecta a miles de trabajadores en la provincia. "Uno de cada dos trabajadores estamos en negro", denunció.

En ese sentido, el candidato vinculó esta situación con un modelo económico agotado y un sistema político que no representa los intereses de los trabajadores. “Todo esto es la expresión de un sistema social y político que está agotado”, sentenció.

El referente de izquierda también criticó el discurso oficialista sobre el desarrollo del litio y la minería. “Se habla de un boom minero, pero hoy hay 3.800 trabajadores registrados menos, sobre todo en minería, donde el parate es fenomenal”, sostuvo. Según explicó, la caída del precio del litio de 80.000 a 12.000 dólares por tonelada desplomó la actividad, sobre todo de las empresas contratistas que sostenían gran parte del empleo.

20201124094818_congresoEl Congreso no pagará el viaje de legisladores para la despedida del Papa

Además, apuntó contra el intento de culpar a la presión tributaria local por la crisis del sector. “No hay posibilidad de revertir los beneficios con semejante caída del precio”, indicó, y advirtió sobre el impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. “Nos están metiendo en una disputa internacional donde el trabajador no gana nada”, afirmó, haciendo referencia a las presiones del gobierno norteamericano para desplazar inversiones chinas, como las de Ganfeng.

Quintana también cuestionó la falta de cumplimiento de los convenios colectivos, los accidentes laborales frecuentes y la rotación permanente en el empleo minero. “Aún en el periodo de supuesto auge, los trabajadores no teníamos condiciones dignas. No había progreso real para nosotros”, explicó.

En ese marco, propuso una alternativa: construir una fuerza política de trabajadores que actúe con independencia. “El problema de la izquierda es si somos capaces de desarrollar políticamente una tendencia de lucha. Solo cuando los trabajadores fueron un factor político independiente hubo progreso”, concluyó.

Y cerró con un llamado a acción: “Demos vuelta la tortilla. Empecemos con Política Obrera a construir una salida desde abajo a esta debacle”.

Más noticias
IMG_20250416_154242562

Nanni: "La oposición ha sido cooptada muchas veces"

Cara a Cara18/04/2025

El dirigente radical dijo que la oposición tiene una gran deuda con los salteños, cuestionó que sea realmente representativa y advirtió que, a pesar que el oficialismo obtiene pocos votos, de todos modos coopta a los sectores opositores para lograr mayorías.

Destacadas
eramine-2025-1024x576

Cayó un 60% la actividad minera en Salta

Ivana Chañi
Salta24/04/2025

Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.

Recibí información en tu mail