
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
Empresario local advirtió sobre la problemática en Salvador Mazza. Respecto a la ampliación del Plan Güemes, dijo que, por ahora, fue solo un anuncio.
Municipios22/04/2025Manuel Pieve, presidente de la Cámara de Empresarios de Salvador Mazza, expresó su preocupación por la situación de seguridad en la frontera norte y reclamó mayor presencia estatal. En diálogo con Aries, remarcó que aún no se ha materializado la llegada del Plan Güemes. “Todavía no llegó, debe ser que faltan algunos gigas”, ironizó, al referirse a la demora en el inicio del operativo.
La nueva etapa del Plan Güemes abarcará Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, con base operativa en Tartagal. Pieve explicó que este despliegue será distinto al de Aguas Blancas. “Parece que vienen muy bien armados en el tema tecnológico. No hablo de armas de guerra”, aclaró. Aunque reconoció estar esperanzado, advirtió que todavía “fue solo el anuncio”.
El empresario describió una situación crítica en Salvador Mazza, donde la frontera con Bolivia se encuentra totalmente expuesta. “El narcotráfico y la trata de personas pasan como si cruzaran una vereda. No hay control”, sostuvo. Recordó operativos recientes con incautaciones de 400 y 600 kilos de droga, y alertó que los cargamentos siguen ingresando.
También apuntó contra los pasos clandestinos y la geografía de la frontera. “Hay casas que tienen el frente en Argentina y el patio en Bolivia. Entran por una puerta y salen por el patio. Ya están del otro lado. Cruzan de una vereda a otra”, describió, al denunciar la falta de controles efectivos que permita frenar ese flujo constante.
Finalmente, recordó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se comprometió a intervenir sobre esta problemática. “Dijo que se va a hacer algo para que esto deje de ocurrir”, afirmó. Mientras tanto, Pieve reiteró su reclamo por mayor seguridad.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.