
Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"
Cara a Cara12/09/2025El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
Asimismo, la candidata a diputada provincial por Política Obrera apuntó a la obra pública y cuestionó la posición del gobernador Gustavo Sáenz con el ajuste de Javier Milei.
Cara a Cara19/04/2025Violeta Gil aprovechó el espacio en el programa “Cara a Cara”, con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, para plantear una agenda centrada en las necesidades de los trabajadores. “Esta elección ofrece una gran oportunidad para que los trabajadores discutamos estos problemas”, afirmó, a la vez que apuntó contra las consecuencias de la liberación del cepo y el efecto espejo en la devaluación.
La candidata de Política Obrera subrayó la urgencia de cambiar las prioridades económicas del país y de la provincia. “Lo que se tiene que priorizar en este escenario de crisis es el salario, igual al costo de la canasta familiar”, sostuvo, y agregó que es necesario “garantizar las jubilaciones con el 82% móvil y el desarrollo de la obra pública”.
Gil fue especialmente crítica con el gobernador Gustavo Sáenz, a quien acusó de colaborar con el ajuste. “Sáenz le ha dado los votos sistemáticamente al gobierno de Milei”, denunció. Según la dirigente, el mandatario salteño ha comprometido el futuro de las obras públicas al apoyar el nuevo endeudamiento.
Finalmente, expresó dudas sobre las promesas oficiales de infraestructura. “Quiero ver si esas obras se concretan, porque ese financiamiento está condicionado al pago de la deuda”, advirtió. Para Gil, esta situación significa que “los recursos no van a la obra pública, no van a los jubilados, no van a los hospitales, sino que van a pagarle a la deuda”.
El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.
La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.
La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.