
La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.
Una nueva modalidad de estafa aprovecha la celebración de Pascua. Al hacer clic en enlaces falsos, los usuarios pueden perder información sensible y dinero.
Sociedad16/04/2025En plena época de conejos de chocolate, surge una peligrosa estafa online que se disfraza de regalo, buscando robar información financiera, mientras uno se encuentra distraído con la ilusión de recibir huevos de Pascua sin gastar un centavo.
La mecánica del engaño resulta tan simple como efectiva: mensajes no solicitados llegan a través de WhatsApp, tentando a potenciales víctimas con huevos de chocolate gratuitos. El gancho "dulce" esconde un amargo propósito: la captura de datos personales y financieros mediante técnicas de phishing.
Lo perverso de esta modalidad radica en su capacidad de propagación. El fraude no solo se alimenta de la ingenuidad, sino que explota vínculos de confianza preexistentes. Cuando el mensaje proviene de un familiar o amigo cercano, las defensas naturales contra posibles amenazas se desactivan automáticamente, dejando el camino libre para caer en la trampa.
La secuencia delictiva comienza con un mensaje aparentemente inocente, acompañado de un enlace que, al pulsarlo, conduce a una página web meticulosamente diseñada para imitar campañas promocionales de reconocidas empresas chocolateras. El sitio falsificado solicita completar un breve cuestionario y, como condición indispensable para recibir el premio, compartir el enlace con varios contactos. Esta última exigencia constituye el mecanismo de propagación viral que ha permitido a la estafa expandirse exponencialmente en pocos días.
Lo que sigue resulta previsible para expertos en ciberseguridad, pero no tanto para los usuarios: la solicitud de datos personales cada vez más sensibles culmina con el pedido de información bancaria "para verificar la identidad" o "coordinar el envío". El resultado final: cuentas vaciadas, compras no autorizadas o, en casos extremos, suplantación completa de identidad.
Esta variante del phishing tradicional demuestra la modernización creciente de los ciberdelincuentes, quienes analizan minuciosamente el calendario de festividades para sincronizar sus ataques. La Pascua, con su carga de celebración familiar y su asociación con obsequios dulces, presenta características ideales para este tipo de engaños.
Los especialistas en seguridad informática advierten que estos ataques no son improvisados. Detrás de cada campaña existe una infraestructura tecnológica que incluye servidores para el alojamiento de páginas falsas, sistemas de recolección y procesamiento de datos robados, y mecanismos de difusión masiva de mensajes.
El daño potencial va más allá de la pérdida monetaria inmediata. Los datos capturados mediante estas técnicas pueden alimentar bases utilizadas posteriormente para ataques más dirigidos o específicos, o ser comercializados en mercados ilegales de información personal.
Las víctimas suelen darse cuenta demasiado tarde, generalmente cuando detectan transacciones no reconocidas o cuando sus propios contactos les alertan sobre mensajes sospechosos enviados desde sus cuentas comprometidas.
Con información de Urgente 24
La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.