
Con 900 participantes, se realizará el IV Congreso de Educación Intercultural Bilingüe
Salta23/04/2025Se llevará a cabo del 24 al 26 de abril en la ciudad de Salta, en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas.
El secretario de Tránsito confirmó más fiscalización en la ciudad, especialmente en la Circunvalación Oeste. La estrategia ya muestra resultados con una fuerte baja de accidentes en Salta.
Salta16/04/2025En el marco del plan integral de seguridad vial, la Municipalidad de Salta instalará nuevos dispositivos de fiscalización en la Circunvalación Oeste, uno de los puntos donde se registró mayor índice de siniestralidad en la ciudad. Así lo confirmó el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, en Agenda Abierta, y subrayó la necesidad de reforzar los controles ante la creciente velocidad y las maniobras peligrosas que se registran en esa zona.
“El problema en la Circunvalación Oeste es la velocidad. Si a eso le sumás el uso del celular, la lluvia, o los autos que circulan por el carril rápido a baja velocidad, se genera una combinación muy peligrosa”, advirtió el funcionario.
La medida surge luego de varias reuniones entre la Municipalidad, el Ministerio de Seguridad de la Provincia y Vialidad Provincial. El objetivo es colocar cámaras fiscalizadoras fijas y móviles, junto con cartelería que indique límites de velocidad y puntos de control. Se sumarán también operativos con cinemómetros portátiles y agentes de tránsito motorizados para un control más efectivo.
Assennato destacó además que, gracias a la intensificación de controles y campañas de concientización, los siniestros viales han disminuido notablemente en la capital salteña: “Comparando 2023 con 2024, tuvimos casi mil accidentes menos en un año. Y en este primer trimestre también se notó una baja. No solo bajó la cantidad, sino también la gravedad de las consecuencias”, remarcó.
El uso del casco, el respeto por la senda peatonal y la reducción de la velocidad son claves en esta nueva etapa. En ese sentido, el titular del área señaló que el uso de cámaras no solo busca sancionar, sino también generar conciencia.
“Es buenísimo que hoy se hable del tránsito. Eso hace que alguien diga: ‘Tengo que levantar el pie del acelerador, usar casco y tener mi licencia en regla’”, sostuvo.
Asmismo, el secretario detalló que los colectivos son uno de los principales infractores por cruzar semáforos en rojo, y que muchas líneas ya reciben reportes automatizados por parte del sistema de fotomultas.
Se llevará a cabo del 24 al 26 de abril en la ciudad de Salta, en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas.
El Ministro de Seguridad y Justicia tomó juramento a la Secretaria de Estado, quien era Coordinadora Jurídica de la cartera. Reemplazará a Verónica Saicha.
Alberto Castillo aseguró que la medida contradice el discurso de atracción de inversiones y denunció una falta de visión estratégica por parte del poder legislativo provincial.
Aunque fue intervenida después de numerosas conflictos y una deuda que ascendió a $25.000 millones, Gladys Sánchez fue designada aunque “por unos días”.
El hecho ocurrió alrededor de las 8:40 en la intersección de Mitre y Necochea. La motociclista fue derivada de urgencia con fracturas en ambas piernas.
Así lo anunció el ministro de Seguridad en Aries. Previamente empresarios de esa localidad reclamaron por falta de infraestructura y equipos.
El ecosistema argentino de las criptomonedas respondió con velocidad y volumen inéditos al nuevo escenario económico de cara al debut de las bandas de flotación del dólar.
Empresario local advirtió sobre la problemática en Salvador Mazza. Respecto a la ampliación del Plan Güemes, dijo que, por ahora, fue solo un anuncio.
Una comisión investigará las declaraciones de la diputada libertaria, quien, según se expuso en la Cámara, sostuvo que el lugar era un espacio de “inútiles, parásitos, ñoquis y asesores truchos”.
El escándalo en San Lorenzo enciende las puertas del club y la calentura de la gente es cada vez más grande. Marcelo Moretti habló este martes con TyC Sports para defender y aclarar su panorama, aunque con dudas que quedaron colgadas. Entre ellas, la figura de María José Scottini, la mujer involucrada en el video de la ¿coima o donación? por 25 mil dólares. ¿Quién es?
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.