
Habrá cortes y filtros en los diferentes recorridos por el Vía Crucis. También trabajará el área de Espacios Públicos y Protección Ciudadana que controlará la venta ambulante.
Criminalística detalló la reducción del 19% de personas fallecidas, respecto al 2023. Capital, Tartagal, Orán y Metan, entre los municipios con mayor incidencia.
Salta15/04/2025Profesionales del Departamento Criminalística hicieron un balance general de la siniestralidad y mortalidad en el tránsito registrado en 2024 en la provincia. En ese marco, señalaron la reducción del 19% de personas fallecidas en siniestros viales en el periodo 2024 respecto al 2023 y del 25% de lesionados en siniestros viales en idéntico periodo.
“Nuestra labor final es brindar a las autoridades competentes en áreas de seguridad vial, algunos datos objetivos para brindar solución en algunos tramos o sectores que realmente son complicados en la circulación, siempre afectado por el crecimiento demográfico y del parque automotor”, expresó en ‘No es una tarde cualquiera’ -por Aries- el Jefe de la División Criminalistica, Crio. Mauricio Nieva.
En Salta Capital los puntos críticos de siniestralidad señalados fueron la rotonda de Limache, avenida Paraguay y Ragone, avenida Tavella y ruta 26, Avenida Circunvalación Juan XXIII y avenida Perón, avenida Paraguay -altura Pasarela- acceso Avda. José Contreras y Avenida Tavella y Arturo Jauretche.
Mientras que en el interior provincial, el Comisario destacó la RN 34 por la cantidad de víctimas fatales. “Siempre los más comprometidos son los que poseen mayor cantidad de habitantes o de población. El único municipio donde no disminuyeron estos índices fue en Tartagal, que incrementó, después a la cabeza Capital, Tartagal, Orán y Metan”, detalló.
En cuanto a los factores, Nieva resaltó el exceso de velocidad, la falta del uso del casco en motocicletas y el cinturón de seguridad en autos, como así también el uso de celulares mientras conducen.
“Como punto crítico tomamos un sector en el cual hubo una ocurrencia de seis siniestros viales para arriba. Años anteriores, tomábamos un parámetro de tres siniestros viales, pero decidimos ampliar ese margen debido a la gran cantidad de siniestros que hubo”, señaló.
Habrá cortes y filtros en los diferentes recorridos por el Vía Crucis. También trabajará el área de Espacios Públicos y Protección Ciudadana que controlará la venta ambulante.
Funcionará en 20 de Febrero 231 con una capacidad para más de 60 personas. Se trabajará de forma articulada con los Ministerios de Salud y Seguridad de la Provincia.
Técnicos de Recursos Hídricos de la Provincia se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis para constatar la erosión de las defensas y cómo proceder.
Los ciudadanos que necesiten abonar las estampillas pueden hacerlo online a través de la web de la DGR o de manera presencial en las ventanillas del Banco Macro.
El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.
El rector de UPATECO destacó la colaboración entre el gobierno provincial, el municipio y la universidad para la creación del Polo Tecnológico en San Lorenzo.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
A partir de esta medida, no será más necesario tramitar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
Anticipó su declaración contra la conductora y otros famosos por estar presuntamente implicados en una red de trata.