
El jueves la Cámara baja debatirá la integración de la Comisión $LIBRA, que busca indagar una posible estafa que salpica a Milei y a la Casa Rosada.
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Política12/04/2025El jefe de Gabinete Guillermo Francos, brindó detalles este sábado sobre el nuevo esquema cambiario anunciado por el Gobierno y despejó dudas sobre la posible volatilidad del dólar tras la implementación de las bandas de flotación.
Consultado por las distintas reacciones que generó la medida, Francos afirmó que no hay razones para preocuparse: “Lo que puede pasar está perfectamente establecido. El dólar oscilará entre 1.000 y 1.400 pesos durante este mes, y luego las bandas se ajustarán 1% mensual. No debería haber incertidumbre”, aseguró por Rivadavia AM 630.
El ministro también descartó que se trate de una devaluación encubierta, argumentando que el mercado irá ajustando el precio de manera natural. “Puede que un día esté más cerca de 1.400, y luego baje. Lo importante es que hay suficientes dólares en relación a los pesos circulantes, por lo que no hay riesgo de corridas cambiarias”.
Francos destacó además que esta decisión se inscribe en una estrategia coordinada con el Fondo Monetario Internacional, aunque aclaró que la liberación del tipo de cambio no fue una exigencia del organismo: “Este tema lo venimos hablando hace ocho meses con el Fondo. Es parte de un plan trabajado con disciplina y consenso”.
Entre los elementos clave que fortalecen este panorama, mencionó el reciente acuerdo con el FMI, el discurso del ministro Caputo, las felicitaciones de Kristalina Georgieva y la próxima visita del Secretario del Tesoro de EE.UU., a quien consideró una figura fundamental para el respaldo externo de la Argentina.
Respecto al límite de 100 dólares para la compra en efectivo, Francos reconoció que no tenía del todo claro el detalle técnico de la normativa, aunque interpretó que podría estar vinculado a la necesidad de desalentar operaciones informales.
También fue consultado por el aumento de la inflación en el último mes, que alcanzó el 3,7%. Según el funcionario, se trata de una consecuencia coyuntural vinculada a la volatilidad política generada por el debate legislativo, sumado a factores estacionales. “No hay motivos estructurales para que haya inflación. Las reglas macroeconómicas son claras y la estabilidad de precios llegará”, afirmó.
Sobre la citación al Congreso en el marco del caso “Libra”, Francos fue categórico: “Es una jugada política. No tenemos nada que ocultar. Se trata de una operación entre privados, no hay ningún ilícito de parte del Estado nacional”.
Finalmente, se refirió a los elogios recientes del expresidente Mauricio Macri tras el anuncio económico. Si bien reconoció el gesto, evitó profundizar sobre la interna con el sector del PRO.
Con información de Noticias Argentinas
El jueves la Cámara baja debatirá la integración de la Comisión $LIBRA, que busca indagar una posible estafa que salpica a Milei y a la Casa Rosada.
El fiscal federal Franco Picardi ya comenzó a analizar los expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos sobre la compra de medicamentos.
El juez Casanello investiga a Ariel De Vincentis por el delito de encubrimiento. Según el fiscal Piccardi, colaboró para que Jonathan Kovalivker pudiera escapar.
El Presidente presentará a los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires mientras la Justicia investiga presuntas coimas en el área de Discapacidad.
La actual legislación exige que ambas cámaras rechacen los decretos. Por lo que la iniciativa impulsada lo modifica al disponer que, con el rechazo de una cámara, alcance para desactivarlo.
La hermana del Presidente reapareció en un acto de La Libertad Avanza en medio del escándalo por presuntas coimas.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La diputada nacional por Mendoza que rompió con La Libertad Avanza criticó en duros términos a la secretaria general y se refirió a la posible responsabilidad del presidente.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
La mayoría de los informes se centran en la filtración de los audios que destaparon una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos y en la implicación del círculo familiar más cercano al Presidente.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.