
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Así se publicó este viernes en el Boletín Oficial. La medida comenzará a regir desde el próximo 14 de abril.
Salta11/04/2025A partir del lunes 14 de abril, el valor de la Unidad de Sanción (U.S.) que aplica la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) en los procedimientos sancionatorios será de $47.125. Así lo resolvió el Directorio del organismo a través de la Resolución AMT Nº 176/25, publicada este viernes en el Boletín Oficial de la Provincia de Salta. La medida restablece lo dispuesto en el artículo 3º de la Resolución AMT Nº 612/24, suspendido parcialmente a fines del año pasado.
“El objetivo es evitar desfasajes importantes en el valor de las sanciones, que deben actualizarse de manera paulatina para garantizar la sustentabilidad del organismo”, se argumenta en los considerandos del documento. La AMT aclaró que este nuevo valor solo se aplicará a procedimientos iniciados a partir del 14 de abril.
La resolución también establece la continuidad de la suspensión de los artículos 4 y 5 de la Resolución Nº 612/24, que preveían nuevos aumentos del valor de la unidad de sanción en abril y junio respectivamente. “Por los motivos expuestos en los considerandos, no corresponde restablecer aún esos valores”, especifica el texto.
En la práctica, esto implica que el monto de las multas para los prestadores del servicio de transporte automotor, ya sean habilitados o no, quedará fijado en $47.125 por unidad de sanción. Este valor se calcula en base al costo de 250 boletos comunes del sistema masivo de transporte, aunque actualmente se encuentra establecido como cifra fija.
La AMT justificó la decisión en el contexto de la desregulación del transporte de media y larga distancia a nivel nacional, que obligó a analizar el sistema local. “La actualización permitirá que la función del organismo sea sustentable, sin perder de vista la incidencia que este aumento tendrá para los licenciatarios”, sostiene la resolución.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
El diputado Bernardo Biella rechazó el cierre del nosocomio y alertó por el impacto en pacientes y médicos de cabecera de la obra social.
César Dib confirmó que la atención médica está garantizada para los más de 17000 afiliados en Salta y criticó la decisión unilateral de TISEC de suspender prestaciones antes de tiempo.
El ministro de Economía reiteró el reclamo de la provincia a la administración central por los recursos. Dib Ashur defendió la República y descartó, por ahora, la judicialización.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.