
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
Entre el 4 y el 6 de abril, el pintoresco pueblo de Cachi, enclavado en los Valles Calchaquíes, se convirtió en el corazón de una celebración que reúne lo mejor de la cultura, la tradición y la pasión por los viajes: la Vendimia.
Turismo09/04/2025 Por: Mónica TejerinaEste evento, que atrajo a turistas de distintas latitudes y enamorados del buen vino, ofreció una experiencia inolvidable en un marco de paisajes majestuosos y sabores únicos.
A lo largo de tres días, Cachi rindió homenaje a los viticultores y a la magia de los vinos de altura que distinguen a nuestra región en el panorama mundial. Las bodegas participantes no solo abrieron sus puertas, sino que ofrecieron degustaciones de sus etiquetas más representativas. Cada copa se convirtió en un puente sensorial hacia la riqueza cultural de Salta, mientras los visitantes disfrutaban de aromas frescos, sabores intensos y una narrativa única detrás de cada cosecha.
El escenario natural de Cachi, con sus imponentes montañas, cielos claros y paisajes que combinan la serenidad de los valles con la fuerza de su historia, sirvió como telón de fondo perfecto. Este entorno mágico realzó cada actividad de la Vendimia, creando momentos únicos donde el esplendor de la naturaleza se entrelazó con las expresiones culturales.
La música tradicional, interpretada por artistas locales, llenó el aire con sonidos autóctonos, mientras los bailes folclóricos encantaron al público con su colorido y energía. La puesta en escena estuvo cuidadosamente diseñada para reflejar el espíritu de la Vendimia, con presentaciones que narraron historias de trabajo, pasión y conexión con la tierra. Cada detalle, desde las coreografías hasta los trajes típicos, sumergió a los asistentes en un viaje a través de las raíces culturales de la región.
La Vendimia fue una puerta de entrada a la gastronomía local y a la riqueza cultural de la región. Los restaurantes y fogones al aire libre cautivaron a los asistentes con platos típicos, preparados con dedicación y creatividad, mientras la música folclórica llenaba de vida las noches. Para quienes desean una experiencia culinaria destacada, dos lugares son imperdibles:
Un viaje a Cachi no estaría completo sin una estadía en uno de sus alojamientos únicos, que no solo ofrecen comodidad sino también experiencias auténticas:
Si te perdiste esta edición, no te preocupes. La Vendimia en Cachi es una celebración que promete volver con más tradición, cultura y momentos memorables. No hay mejor oportunidad para vivir la magia de los Valles Calchaquíes que a través de este evento único. Reservá tu lugar para ser parte de esta experiencia el próximo año y descubrí todo lo que Cachi tiene para ofrecer: paisajes majestuosos, gastronomía exquisita y una conexión profunda con nuestras raíces.
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.
Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El intendente de Las Termas tuvo un momento tenso con el funcionario nacional cuando visitó el espacio de Santiago del Estero en la Feria Internacional de Turismo, en Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno sorprendió en el cierre de la FIT con beneficios turísticos: 12 cuotas sin interés en viajes, hasta 20% de descuento en gastronomía y alojamiento.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.