
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
Salta04/04/2025El pan sufrirá un nuevo aumento en Salta, con precios que podrían ubicarse entre los $2.500 y $3.000 el kilo, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Industriales Panaderos y Afines de la provincia. “No implica que ese sea el precio final, porque cada panadería puede fijarlo libremente, pero es el rango en el que se moverá”, explicó en diálogo con Aries.
Romano detalló que en el último mes los insumos esenciales han sufrido incrementos significativos. “Hemos tenido cinco subas en la margarina, con aumentos del 25%, lo mismo con la grasa y la levadura. La harina también subió casi un 25%”, señaló. Además, mencionó que los costos de energía, gas y sueldos continúan al alza, lo que hace insostenible mantener los precios sin ajustes.
A la suba de precios se suma un fuerte descenso en las ventas, lo que agrava la situación del sector. “El mes pasado las ventas cayeron entre un 25% y un 30%”, afirmó Romano, y sugirió que esto se debe a que “la gente ha gastado lo poco que tiene en otros productos esenciales o en el inicio de clases”. También advirtió que la llegada del invierno podría incentivar una leve recuperación del consumo.
El empresario señaló que, a diferencia de otros momentos, la Cámara no sugerirá un precio de referencia, ya que el mercado está desregulado. “Cada panadería fijará su valor de acuerdo a sus costos y estructura, por eso se podrán ver diferencias de precios entre locales”, explicó. Sin embargo, adelantó que el incremento rondará el 10% en los próximos días, lo que se sumará a los ajustes previos ya aplicados en lo que va del año.
“Nosotros estamos atrapados entre subir los precios y arriesgar más caída en las ventas o mantenerlos y no cubrir los costos”, lamentó Romano.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.