Oposición

A un poco más de 10 días del inicio de la campaña electoral, la oposición salió a anticipar las razones de su participación en una compulsa en la que el oficialismo pone la mayor parte de las bancas en juego en la Legislatura Provincial.

Opinión28/03/2025

Frase 1920 x 1080 (2)

La del 11 de mayo es una elección de carácter legislativo y exige que el electorado tenga en claro que no se elige un gobierno, aunque la decisión tenga mucho que ver con la continuidad o el cambio de políticas, según en las urnas se exprese la preferencia mayoritaria hacia el oficialismo o hacia la oposición. Una elección de medio tiempo es la oportunidad para que la ciudadanía manifieste su aprobación a la gestión en marcha o le advierta sobre la falta de efectividad de sus acciones.  

Esta opinión encuentra su reflejo en las propuestas que se ponen a consideración en procesos que, lamentablemente, van perdiendo la claridad y la transparencia que debieran tener para no inducir a errores en el pronunciamiento cívico. Ello es consecuencia de la multiplicidad de partidos políticos que emergieron en las últimas tres décadas como producto de la conflictividad interna de las instituciones tradicionales y su incapacidad de resolverla a través de los mecanismos que ofrece la democracia.

Pese a ello, los comicios no pierden su esencia respecto de permitir la confrontación de ideas frente a la realidad sobre la que opera la política. En esa confrontación, la oposición alcanza un papel protagónico mientras el oficialismo defiende posiciones, a menos que deba revertir su debilidad parlamentaria.

Puede apreciarse que la democracia necesita de la existencia y el ejercicio de la oposición, por el papel que la ciudadanía le reconoce. Asumiendo ese rol ya se escucharon las primeras voces sobre lo que se va a resolver en las urnas. Y los datos que dio a conocer el Tribunal Electoral dan cuenta de la relevancia de esta instancia electoral: se anotaron 8.234 candidatos de 57 agrupaciones políticas, para cubrir 395 cargos.

En el caso de la Capital, la elección del senador sirve para observar un escenario en el que la oposición -desde una variada oferta- marca claramente sus diferencias con un oficialismo que también se dispersa en frentes que le dan una configuración difusa. Dos sectores que en anteriores elecciones confluían en Juntos para el Cambio, tomaron sendas paralelas pero coinciden en la necesidad de ser una opción para poner límites al Ejecutivo. Con un discurso similar, Matías Posadas de Juntos y José Gauffín de Cambiemos, pretenden encarnar una oposición robusta, en el convencimiento que es lo que necesita el pueblo para cubrir sus demandas y el gobierno, para enmendar sus errores.

El Frente de Izquierda ratificó su tradicional tránsito por la vereda de enfrente de cualquier gobierno, sea nacional o provincial. Claudio del Pla denunció la pérdida de representatividad del Poder Legislativo, que aprueba medidas sin un debate real porque está postrado y “de espaldas a cualquier cosa que tenga que ver con el interés popular"

La oposición tiene otras expresiones inscriptas para tomar parte de las elecciones de mayo, las que alientan distintos propósitos. Uno de los casos más llamativos es el de un Justicialismo que, al margen de tener el padrón más importante de la provincia, reconoce que está al borde de la extinción. Y va por su salvación, dejando la tarea en manos de la ciudadanía.

Hay un panorama complejo y no se debe confiar en un oficialismo sumiso pero tampoco en  opositores débiles, que en funciones y para mantenerse en el poder, olviden su tarea de control y antepongan sus intereses a los de la ciudadanía. 

El catedrático y politólogo alemán Jan-Werner Müller sostiene que mientras que el populismo necesita enemigos, la democracia requiere oposición. “Requiere pluralismo y el reconocimiento de que es necesario encontrar términos justos para convivir como ciudadanos libres e iguales, pero también irreductiblemente distintos”, señaló en una reciente disertación en la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, en Chile . 

Porque en democracia, valen los consensos pero también los disensos desde los que se los construye.

Salta, 28 de marzo de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Frase 1920 x 1080

Pacto

Opinión30/06/2025

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Martes

Federalismo y Gobernadores

Juan Manuel Urtubey
Opinión30/06/2025

La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.

Frase 1920 x 1080

Confluencia

Opinión27/06/2025

Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.

Lo más visto

Recibí información en tu mail