
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
El candidato a rector en las elecciones del 11 de abril en la Universidad Nacional de Salta presentó su proyecto de “unidad, autonomía universitaria y comunidad”.
Educación26/03/2025Miguel Nina, actual decano de la Facultad de Ciencias Económicas, busca asumir la conducción de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) con una propuesta centrada en la “unidad, autonomía universitaria y comunidad”.
En el programa “Pasaron Cosas”, explicó que su candidatura se basa en un plan de acción estratégico enfocado en mejorar la experiencia académica y resolver los problemas financieros de la institución. “Tenemos que mejorar los indicadores académicos y brindar mejores oportunidades a los estudiantes”, afirmó.
En ese sentido, Nina destacó la necesidad de adaptar la oferta académica a las nuevas demandas. “El estudiante de hoy no es el mismo de hace 20 años. Pensamos en carreras cortas y a distancia como una alternativa”, indicó. A modo de ejemplo, mencionó la creación de tecnicaturas en Economía, Administración y Contaduría, que permiten obtener una titulación universitaria con rápida inserción laboral.
El candidato también cuestionó la gestión financiera actual, señalando que la universidad atraviesa dificultades económicas. “Financieramente la universidad no está bien, eso es de público conocimiento. Presenté un proyecto de fondos de emergencia financiera para asegurar el pago de sueldos, becas y servicios básicos. Ese proyecto fue aprobado por todos los decanos y permitió una ejecución relativamente normal”, aseguró.
Finalmente, Nina apuntó a la administración del presupuesto heredado. “La gestión actual inició con una inversión financiera de aproximadamente 2700 millones de pesos. Es necesario evaluar el estado de esos fondos y determinar qué recursos quedan disponibles”, cerró.
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños. En cada municipio del interior, hay un referente local que cumple la función de asesor.
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.
Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Concejo Deliberante de esa localidad advirtió un monto aproximado de un millón de dólares. Piden informes al municipio y a la provincia.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.