
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El candidato a rector en las elecciones del 11 de abril en la Universidad Nacional de Salta presentó su proyecto de “unidad, autonomía universitaria y comunidad”.
Educación26/03/2025Miguel Nina, actual decano de la Facultad de Ciencias Económicas, busca asumir la conducción de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) con una propuesta centrada en la “unidad, autonomía universitaria y comunidad”.
En el programa “Pasaron Cosas”, explicó que su candidatura se basa en un plan de acción estratégico enfocado en mejorar la experiencia académica y resolver los problemas financieros de la institución. “Tenemos que mejorar los indicadores académicos y brindar mejores oportunidades a los estudiantes”, afirmó.
En ese sentido, Nina destacó la necesidad de adaptar la oferta académica a las nuevas demandas. “El estudiante de hoy no es el mismo de hace 20 años. Pensamos en carreras cortas y a distancia como una alternativa”, indicó. A modo de ejemplo, mencionó la creación de tecnicaturas en Economía, Administración y Contaduría, que permiten obtener una titulación universitaria con rápida inserción laboral.
El candidato también cuestionó la gestión financiera actual, señalando que la universidad atraviesa dificultades económicas. “Financieramente la universidad no está bien, eso es de público conocimiento. Presenté un proyecto de fondos de emergencia financiera para asegurar el pago de sueldos, becas y servicios básicos. Ese proyecto fue aprobado por todos los decanos y permitió una ejecución relativamente normal”, aseguró.
Finalmente, Nina apuntó a la administración del presupuesto heredado. “La gestión actual inició con una inversión financiera de aproximadamente 2700 millones de pesos. Es necesario evaluar el estado de esos fondos y determinar qué recursos quedan disponibles”, cerró.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.