
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
El candidato a rector en las elecciones del 11 de abril en la Universidad Nacional de Salta presentó su proyecto de “unidad, autonomía universitaria y comunidad”.
Educación26/03/2025Miguel Nina, actual decano de la Facultad de Ciencias Económicas, busca asumir la conducción de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) con una propuesta centrada en la “unidad, autonomía universitaria y comunidad”.
En el programa “Pasaron Cosas”, explicó que su candidatura se basa en un plan de acción estratégico enfocado en mejorar la experiencia académica y resolver los problemas financieros de la institución. “Tenemos que mejorar los indicadores académicos y brindar mejores oportunidades a los estudiantes”, afirmó.
En ese sentido, Nina destacó la necesidad de adaptar la oferta académica a las nuevas demandas. “El estudiante de hoy no es el mismo de hace 20 años. Pensamos en carreras cortas y a distancia como una alternativa”, indicó. A modo de ejemplo, mencionó la creación de tecnicaturas en Economía, Administración y Contaduría, que permiten obtener una titulación universitaria con rápida inserción laboral.
El candidato también cuestionó la gestión financiera actual, señalando que la universidad atraviesa dificultades económicas. “Financieramente la universidad no está bien, eso es de público conocimiento. Presenté un proyecto de fondos de emergencia financiera para asegurar el pago de sueldos, becas y servicios básicos. Ese proyecto fue aprobado por todos los decanos y permitió una ejecución relativamente normal”, aseguró.
Finalmente, Nina apuntó a la administración del presupuesto heredado. “La gestión actual inició con una inversión financiera de aproximadamente 2700 millones de pesos. Es necesario evaluar el estado de esos fondos y determinar qué recursos quedan disponibles”, cerró.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
Chicago no es solo una ciudad, es una experiencia que seduce desde el primer momento.
El evento "Luna Llena de Mancias, Oráculos y Feria Holística en Salta" tendrá lugar desde las 11 hasta las 23:00 horas, en plaza España.
Un nuevo indicador privado de consumo mostró que, mientras al inicio del 2025 el consumo de bienes no durables (alimentos, medicamentos) cayó 2,3% (contra 2023) el de bienes durables creció dos dígitos (+36%).
La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.