
El Ejecutivo Provincial ha sido autorizado a tomar deuda por 100 millones de dólares a través del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.
La Justicia es una de las instituciones más desprestigiada en el aprecio social, según encuestas que relevan la opinión al respecto. Sin embargo, también hay un claro reconocimiento de su papel en la vida comunitaria.
Opinión18/03/2025Precisamente, en diciembre pasado se relanzó el Índice de Confianza en la Justicia (ICJ), una herramienta creada en 2004 que mide la evolución de la opinión pública respecto de la administración de Justicia en la Argentina. Es un estudio que realizan la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella y su Colaboratorio en Derecho y Desarrollo y el Foro de Estudios de la Administración de Justicia; en esa última medición se confirmó que el nivel de confianza en la Justicia es bajo porque los consultados no creen que sea equitativa, eficiente, honesta y que efectivamente controle al poder. La interferencia de los poderes político y económico en la Justicia es una de las principales debilidades informadas por las personas encuestadas. Sin embargo, ante situaciones judiciables concretas, la gran mayoría de los entrevistados continúa viendo en la justicia un medio confiable para resolver sus conflictos.
Lo que refleja este índice viene registrándose en estudios de opinión pública sobre justicia en Argentina desde el comienzo mismo de este siglo y se agudizó durante los gobiernos kirchneristas. Vale mencionar una investigación realizada en 2017 por la reconocida consultora Voice!, en la que se determinó una elevada desconfianza en el Sistema Judicial cuando 7 de cada 10 pensaban que, además de corruptos y lentos en la resolución de las causas, los jueces actuaban influenciados. Sin embargo, la mayoría de quienes estuvieron en litigios judiciales evaluaba positivamente la forma en que se resolvió su caso.
Un repaso de la actuación judicial en hechos resonantes recientes muestran cómo se expresan estas contradicciones. El DNU que aprueba la negociación de la deuda con el FMI fue denunciado por inconstitucional en un juzgado de La Plata, que ya había fallado favorablemente en un recurso similar, por lo que el Ejecutivo nacional recurrió a un juzgado de Comodoro Py, para evitar una derrota segura. En otro orden, la Justicia Federal anunció que va a monitorear la movilización de este miércoles frente al Congreso de la Nación, para observar sobre el terreno cómo opera el Protocolo de Patricia Bullrich para controlar la protesta social. Un grupo de instituciones sociales había planteado un recurso de inconstitucionalidad en su contra.
En la Provincia, la Justicia también es reconocida como el bastión de defensa de derechos esenciales, aún cuando también figura como un poder con bajo nivel de confianza. Dos antecedentes para resolver problemas en rutas nacionales dan cuenta que la sociedad recurre a ella como última instancia, tras el fracaso de la política en su resolución. Ocurrió con la 9/34 en el tramo entre Metán y Yatasto, a fin de lograr su reparación, y ahora, con un reclamo para que se destraben los fondos de una obra vial comprometida desde 2022, en la Ruta Nacional 9 en el tramo que une Salta con Vaqueros. En ambos casos se acogieron las demandas, con expectativas favorables.
En tanto, esta semana se conoció una cautelar de una jueza de Orán prohibiendo a EDESA cortar la luz por falta de pago, hasta tanto se resuelva el fondo de una acción de amparo colectiva. Fue la salida para lograr que se garantice la prestación del servicio esencial de energía eléctrica en condiciones óptimas, continuas y seguras, evitando interrupciones prolongadas o reiteradas que perjudiquen la calidad de vida de los usuarios.
No hay dudas que está resentida la calidad institucional de la democracia argentina pero debe valorarse que la sociedad apuesta a ese sistema, que es el mejor para la convivencia comunitaria. Urgen las mejoras para resguardar la institucionalidad.
Salta, 18 de marzo de 2025
El Ejecutivo Provincial ha sido autorizado a tomar deuda por 100 millones de dólares a través del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.
Mientras la atención y los esfuerzos se concentran en el ordenamiento de la macroeconomía, los datos sobre la micro dan cuenta de una crisis social de alcances preocupantes. Los consumos básicos han caído y las expectativas de ajuste salarial son mínimas.
El Gobierno insiste en sostener lo insostenible: un dólar artificial, un Banco Central vaciado y un país en caída libre. Milei, lejos de reconocer la realidad, se aferra al poder a cualquier costo. ¿Hasta dónde piensa llevarnos?
Hay momentos en que la historia y la actualidad se entrelazan, y lo que parece un acontecimiento conmemorativo se convierte en una oportunidad para pensar el presente y proyectar el futuro.
Van apareciendo en la campaña política las propuestas que trascienden los eslóganes que buscan captar la voluntad de los ciudadanos. A un poco más de 20 días de los comicios son las estructuras que participan de la compulsa las que tomaron la posta, para defender los intereses en juego.
En plena campaña electoral, el Gobernador de la Provincia pidió públicamente la intervención de todos los legisladores nacionales por Salta para completar una gestión de más de un año por obras públicas imprescindibles. El llamado es consecuencia de su exclusión del proyecto de presupuesto que analiza el Congreso.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
Guillermo Endi, defensor de dos de los detenidos, sugirió que el crimen podría estar vinculado a un robo de drogas, y fue rápidamente desmentida por los abogados de otros involucrados.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Gimnasia y Tiro afrontará este sábado la última fecha de la Primera Nacional, cuando visite a Racing de Córdoba en el estadio Miguel Sancho a las 15:30.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.