
La intoxicación masiva por bebidas adulteradas ha reducido las ventas de alcohol hasta un 70 % en algunos locales y provocado 15 muertes en Brasil.
"No creo que censuremos nada", dijo el presidente Donald Trump al referirse a las más de 80.000 páginas de archivos relacionados con el magnicidio perpetrado en 1963.
El Mundo18/03/2025Los archivos restantes en manos del gobierno de Estados Unidos sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963 serán publicados este martes, informó el lunes Donald Trump, que en enero pasado había prometido desclasificar estos documentos.
Trump hizo el anuncio mientras visitaba el centro cultural Kennedy de Washington, que lleva el nombre del mandatario asesinado en Dallas en 1963.
"Estando aquí pensé que sería apropiado. Mañana (martes) estaremos anunciando y poniendo a disposición todos los archivos de Kennedy", explicó el magnate republicano a reporteros.
El 23 de enero, Trump firmó un decreto para desclasificar los archivos sobre los asesinatos en la década de 1960 del presidente Kennedy y su hermano Bobby Kennedy, así como el del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.
El caso de JFK, las siglas con las que es conocido el mandatario, todavía alimenta teorías conspirativas 60 años después del magnicidio.
"Tenemos un tremendo volumen de documentos, tendrán mucho para leer", dijo Trump a los periodistas. "No creo que censuremos nada", añadió al mencionar que hay unas 80.000 páginas de archivos relacionados con el expresidente.
"La gente ha estado esperando esto durante décadas", comentó.
Los Archivos Nacionales han desclasificado decenas de miles de archivos en los últimos años relacionados con el crimen de Kennedy, perpetrado el 22 de noviembre de 1963, pero miles de documentos fueron retenidos por razones de seguridad nacional.
En diciembre de 2022, cuando se produjo la última publicación, se indicó que 97% del total de los materiales disponibles se habían hecho públicos.
La Comisión Warren que investigó el asesinato del carismático presidente de 46 años determinó que fue cometido por un exfrancotirador de los marines, Lee Harvey Oswald, y que actuó solo.
Pero no ha conseguido apagar las teorías de la conspiración, que especulan con un complot, alimentadas por la lenta divulgación de los archivos gubernamentales.
Con información de afp, ap, reuters)
La intoxicación masiva por bebidas adulteradas ha reducido las ventas de alcohol hasta un 70 % en algunos locales y provocado 15 muertes en Brasil.
El edificio se derrumbó mientras cientos de estudiantes rezaban; autoridades mantienen las operaciones de búsqueda.
El cadáver del campista fue encontrado con heridas compatibles con el ataque de un gran carnívoro, lo que ha llevado a intensificar los patrullajes y aplicar medidas preventivas entre los habitantes.
El ataque ocurrió en Croydon Park, un barrio del oeste de Sidney, donde el agresor abrió fuego con un rifle de alta potencia contra automóviles, autobuses y peatones al azar.
Sus hallazgos sobre las células T reguladoras y el gen FOXP3 marcan un hito en la prevención de enfermedades autoinmunes.
Sébastien Lecornu renunció tras la presión de Los Republicanos y deja a Macron sin mayoría parlamentaria, en un nuevo giro de la crisis política.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.
Es gracias al crecimiento de algas saladas, afirman investigadores.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una grave acusación contra Estados Unidos, calificando de "asesinato" la acción de matar con un misil a tripulantes de una lancha en un operativo marítimo.
El tradicional encuentro organizado por la Fundación Sentimiento cumple 22 años y reúne a puesteros de toda la ciudad con lo mejor de la gastronomía salteña.