Coloquio de IDEA: la mirada del sector privado sobre el plan económico post elecciones
Argentina17/10/2025Entre los corporativos hay incertidumbre por lo que sucederá con el esquema de bandas de flotación después del 26 de octubre.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
Argentina17/03/2025Luego de los violentos incidentes ocurridos el pasado miércoles en las afueras del Congreso, un análisis realizado a partir de la recopilación de videos obtenidos durante la marcha permitió identificar al presunto autor del disparo que hirió de gravedad al fotógrafo Pablo Grillo, quien continúa internado.
La reconstrucción fue llevada a cabo por "Mapa de la Policía", un proyecto que se describe como una “red de cuidados contra la violencia policial”, y que contó con el aporte de varios videos con imágenes claves para la investigación, así como también el apoyo de peritos.
Según ese análisis publicado en las redes sociales, el autor del disparo que hirió a Grillo habría sido "el Cabo Primero Guerrero, que pertenece a la unidad móvil #6, de la Sección de Empleo Inmediato (S.E.I.)”.
En la publicación especifican que “el jefe del Destacamento Móvil 6 es el Comandante Mayor Héctor Ferreira” quien reporta a el “Jefe del Comando Región I de la Provincia de Buenos Aires, el comandante General Marcelo Fabián Porra Melconian” y agregan que "todo el operativo contó con la aprobación y supervisión del Director Nacional de la Gendarmería”.
"Por el informe de nuestros peritos, pudimos establecer la posición exacta desde donde se ejecutó el disparo. Es el humo que vemos al lado del camión hidrante, detrás de uno de los postes del semáforo a las 17:18”, indican al comienzo del informe.
Luego, dan detalles del análisis y de los videos obtenidos para la reconstrucción: “Gracias a un dron de canal A24 contamos con otra toma del cordón represivo formado por efectivos de Gendarmería y la Policía Federal alineados en torno a dos carros hidrantes. Sincronizando los videos coinciden el disparo, el movimiento del chorro del hidrante y un disparo posterior que rebota en el piso, las personas que lo auxilian y el humo que llega detrás”.
A su vez, “un segundo drone, el del canal de Noticias TN, capturó a la distancia la escena del disparo. Esta es la imagen clave, porque muestra al tirador en el preciso instante que lanza proyectil. La posición coincide con señalada por nuestros peritos.
“El detalle que posibilita identificar a agente específico que disparó es color de su uniforme. A diferencia del verde que prima entre los gendarmes y azul federales, el suyo es de color caqui”, detallan.
“Entre los gendarmes que identificamos previamente como encargados de disparar gases, solo uno tiene esa característica. Su aspecto es inconfundible. Una foto en alta calidad nos permite acercarnos al galón identificatorio y alcanzamos a leer su apellido: Guerrero”, aseguran en el video.
Y agregan: “La reconstrucción también nos permite detectar otro elemento fundamental: el tirador pertenece de la unidad móvil número 6 de la Sección de Empleo Inmediato (SEI)".
En el video sostienen que "es evidente que el tiro de Guerrero que impactó en la cabeza de Pablo no fue un hecho aislado. Los disparos realizados de moto horizontal trasgrediendo todos los manuales y protocolos son reiterado y sistemáticos".
En ese sentido, aseguran que "la responsabilidad política recae sobre el jefe del destacamento móvil 6 Comandante Mayor Héctor Ferreira, quien a su vez reporta al Jefe del Comando Región 1 de la provincia de Buenos Aires, el comandante general Marcelo Fabián Porra Melconian”.
Al momento del disparo, Grillo se encontraba agachado, detrás de una barricada prendida fuego, enfocando con su cámara para tomar una foto de las fuerzas de seguridad con el Congreso de fondo. Fue entonces el proyectil le pegó en la cabeza, provocando que cayera desvanecido al instante. El fotógrafo independiente fue ayudado por otros manifestantes y luego trasladado al hospital Ramos Mejía, donde fue operado de urgencia y permanece internado en grave estado.
Con información de Minuto Uno
Entre los corporativos hay incertidumbre por lo que sucederá con el esquema de bandas de flotación después del 26 de octubre.
El traslado estaría a cargo de autoridades estadounidenses y será entre el 5 y 7 de noviembre. Lo juzgarán en Texas también por lavado de dinero y estafa.
El BCRA oficializó feriados bancarios y cambiarios. Serán cuatro jornadas, incluyendo un fin de semana extra largo en noviembre.
La paralización de las exportaciones de pollo por el brote de influenza aviar en agosto generó una sobreoferta en el mercado interno, provocando una baja importante en los precios y un consecuente aumento del consumo local.
Según la publicación del INDEC, la crianza para un menor de 1 año se ubicó en los $436.988: $133.300 fueron en costos de bienes y servicios, mientras que los $303.687 restantes fueron gastos del cuidado.
Logró el aval del 86% de sus acreedores (98% del pasivo) para su APE por US$583 M, allanando el camino para la homologación judicial y regreso a los mercados.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.