
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
El jefe de Gabinete respaldó el accionar de las fuerzas de seguridad en la movilización de los jubilados, que terminó con graves incidentes por la participación de grupos violentos.
Política17/03/2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió esta mañana a los incidentes que se produjeron el miércoles 12 de marzo en la marcha por los jubilados, que terminó con severos incidentes y destrozos en las inmediaciones del Congreso de la Nación.
El funcionario defendió el accionar de las fuerzas de seguridad y, en la previa de la movilización prevista para el próximo miércoles, advirtió que los agentes continuarán reprimiendo hechos de violencia. Además vinculó los disturbios con intentos de desestabilización del Gobierno.
“Si es una marcha a la que se agregan agentes violentos que lo que pretenden es desestabilizar al Gobierno, serán reprimidos por las fuerzas del orden”, avisó Francos en declaraciones a Urbana Play.
“Claramente, lo que pretenden es generar caos, que en otras oportunidades significó la caída del presidente De la Rúa”, recordó en referencia a la crisis de 2001. “Lo que pasó (en ese momento) no fue por el fin de la convertibilidad, que se produjo después, sino por la generación de un caos que lo obligó -al entonces mandatario radical- a renunciar”.
En relación con el accionar policial y el uso de la fuerza, que fue cuestionado por la oposición, Francos negó abusos y aseguró que lo que se hizo se encuentra “absolutamente establecido y reglamentado”.
“No hay una utilización fuera de los cánones normales”, enfatizó, antes de referirse al caso del fotógrafo Pablo Grillo, quien resultó herido durante la represión y pelea por su vida en el Hospital Ramos Mejía; para el funcionario libertario, lo que sucedió con esta persona “fue un accidente, la consecuencia de algo que no fue impulsado”.
De todos modos, el jefe de Gabinete aclaró: “Eso no va a impedir que en el futuro se sigan utilizando las fuerzas en la represión de hechos violentos”.
Al ser consultado sobre si se repetirá el operativo de seguridad en futuras manifestaciones, el coordinador de ministros respondió de forma contundente: “Si hay una situación de violencia para apoyar una marcha que ha sido siempre pacífica, por supuesto se utilizará la represión de acuerdo a los cánones, legalmente”.
El acuerdo con el FMI y la inflación
Francos también abordó el estado de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y desestimó que exista incertidumbre en los mercados. “El jueves y viernes subieron las acciones argentinas. El anuncio concreto del acuerdo con el FMI ya está avanzado, ahora la comisión se expedirá y el ministro de Economía (Luis Caputo) concurrirá al FMI para terminar la negociación, que está muy avanzada”, aseguró.
En cuanto a la inflación, reconoció que marzo será un mes complicado y descartó que el índice baje del 2% hasta abril. “Normalmente hay precios que suben e impactan en el índice general, por lo que sería muy difícil pensar que va a estar por debajo del 2%, pero en adelante sí se lo ve por debajo, porque están dadas las condiciones”, explicó.
Situación en la Corte Suprema
Por último, el jefe de Gabinete se refirió al futuro de la Corte Suprema de Justicia, en el contexto de los posibles rechazos del Senado a los pliegos de Manuel García-Mansilla (quien ya es juez del máximo tribunal) y de Ariel Lijo, que todavía no pudo jurar porque no quiso renunciar a su cargo en la justicia federal.
“Ambos jueces tienen un decreto que los designa en comisión hasta el 30 de noviembre. Habrá que ver cuál es la decisión personal de cada uno”, señaló. Sobre la candidatura de Lijo, agregó: “Sigue en carrera, pero es una decisión de él si asume la función de ministro de la Corte o no lo hace. Ahí está el problema de la licencia y eso es una decisión de él, no del Gobierno”.
Con información de Infobae
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.
El dirigente volvió al club; un grupo de hinchas acudió a la sede y provocó su salida.