
La petrolera superó los 200.000 barriles diarios de shale oil, un crecimiento del 82% respecto de hace dos años, según anunció Horacio Marín.


La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina remarcó que "la relación comercial entre ambos países es sólida, con oportunidades de crecimiento en múltiples sectores".
Argentina17/03/2025
Mientras el presidente Javier Milei intenta avanzar en un acuerdo de libre comercio con el gobierno de Donald Trump, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) advirtió que para afianzar los negocios entre ambos países es necesario avanzar en la reducción de barreras arancelarias y consolidar acuerdos estratégicos.
"La relación comercial entre Argentina y Estados Unidos es sólida, con oportunidades de crecimiento en múltiples sectores. Para fortalecer este vínculo, es clave avanzar en la reducción de barreras comerciales, consolidar acuerdos estratégicos y mejorar el clima de negocios en Argentina", señaló la entidad en su informe anual acerca de las relaciones entre ambos países.
"La estabilidad macroeconómica y una mayor seguridad jurídica serán fundamentales para atraer inversiones y potenciar el comercio bilateral", señalaron.
Estados Unidos se posicionó como el principal inversor extranjero directo en Argentina, con un 18% del stock total de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que equivalió a más de u$s165.000 millones. El comercio bilateral reflejó una situación estructural con un déficit para Argentina de aproximadamente u$s2.700 millones anuales en el período 2015-2023.
Sin embargo, en 2024, se logró un superávit de u$s302 millones, debido a una caída en las importaciones y un leve crecimiento de las exportaciones.
Mientras tanto, la Unión Europea (UE) anunció que aplicará contramedidas en respuesta a los aranceles de Estados Unidos, los que consideró "injustificados" y "perjudiciales", y advirtió que "los precios subirán" en ambos extremos de la cadena comercial, aunque aclaró que está "abierta a la negociación".
La Comisión Europea que encabeza Ursula von der Leyen, el principal órgano ejecutivo de la UE, emitió un comunicado este miércoles donde lamentó la decisión de Donald Trump "de imponer tales aranceles, por considerarlos injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores, ya que a menudo se traducen en un aumento de los precios".
También señaló que las contramedidas de la UE han sido "calibradas cuidadosamente" para responder a los aranceles del 25% sobre el acero y aluminio. Se aplicarán a exportaciones de bienes estadounidenses por valor de hasta 26.000 millones de euros, igualando el alcance económico de las tarifas de Trump.
"Las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos son las mayores del mundo. Han aportado prosperidad y seguridad a millones de personas, y el comercio ha creado millones de puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico", recordó el comunicado.
Con información de C5N

La petrolera superó los 200.000 barriles diarios de shale oil, un crecimiento del 82% respecto de hace dos años, según anunció Horacio Marín.

La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) reafirmó su apoyo al reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, pero dejó en claro que su postura positiva está condicionada a dos pilares fundamentales: la reciprocidad y el equilibrio.

El Banco Central (BCRA), a través de su “mesa de fraude” liderada por Juan Curutchet, evalúa una serie de herramientas para frenar el crecimiento exponencial de las estafas virtuales.

La abogada previsional Julia Toyos sostuvo que el país necesita discutir nuevas formas de empleo y apuntó a la falta de control como causa central del trabajo no registrado. También alertó sobre ciudadanos que quedan fuera del sistema sin saberlo.

Amazon lanzó su marca comercial “Amazon LEO” para su servicio de internet satelital, que será comercializado en Argentina y la región por DIRECTV Latin America.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció importantes modificaciones en el régimen de facilidades de pago del Impuesto a las Ganancias, publicadas este viernes en el Boletín Oficial mediante la Resolución General 5788/2025.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.