
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina remarcó que "la relación comercial entre ambos países es sólida, con oportunidades de crecimiento en múltiples sectores".
Argentina17/03/2025Mientras el presidente Javier Milei intenta avanzar en un acuerdo de libre comercio con el gobierno de Donald Trump, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) advirtió que para afianzar los negocios entre ambos países es necesario avanzar en la reducción de barreras arancelarias y consolidar acuerdos estratégicos.
"La relación comercial entre Argentina y Estados Unidos es sólida, con oportunidades de crecimiento en múltiples sectores. Para fortalecer este vínculo, es clave avanzar en la reducción de barreras comerciales, consolidar acuerdos estratégicos y mejorar el clima de negocios en Argentina", señaló la entidad en su informe anual acerca de las relaciones entre ambos países.
"La estabilidad macroeconómica y una mayor seguridad jurídica serán fundamentales para atraer inversiones y potenciar el comercio bilateral", señalaron.
Estados Unidos se posicionó como el principal inversor extranjero directo en Argentina, con un 18% del stock total de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que equivalió a más de u$s165.000 millones. El comercio bilateral reflejó una situación estructural con un déficit para Argentina de aproximadamente u$s2.700 millones anuales en el período 2015-2023.
Sin embargo, en 2024, se logró un superávit de u$s302 millones, debido a una caída en las importaciones y un leve crecimiento de las exportaciones.
Mientras tanto, la Unión Europea (UE) anunció que aplicará contramedidas en respuesta a los aranceles de Estados Unidos, los que consideró "injustificados" y "perjudiciales", y advirtió que "los precios subirán" en ambos extremos de la cadena comercial, aunque aclaró que está "abierta a la negociación".
La Comisión Europea que encabeza Ursula von der Leyen, el principal órgano ejecutivo de la UE, emitió un comunicado este miércoles donde lamentó la decisión de Donald Trump "de imponer tales aranceles, por considerarlos injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores, ya que a menudo se traducen en un aumento de los precios".
También señaló que las contramedidas de la UE han sido "calibradas cuidadosamente" para responder a los aranceles del 25% sobre el acero y aluminio. Se aplicarán a exportaciones de bienes estadounidenses por valor de hasta 26.000 millones de euros, igualando el alcance económico de las tarifas de Trump.
"Las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos son las mayores del mundo. Han aportado prosperidad y seguridad a millones de personas, y el comercio ha creado millones de puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico", recordó el comunicado.
Con información de C5N
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.