
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.


La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina remarcó que "la relación comercial entre ambos países es sólida, con oportunidades de crecimiento en múltiples sectores".
Argentina17/03/2025
Mientras el presidente Javier Milei intenta avanzar en un acuerdo de libre comercio con el gobierno de Donald Trump, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) advirtió que para afianzar los negocios entre ambos países es necesario avanzar en la reducción de barreras arancelarias y consolidar acuerdos estratégicos.
"La relación comercial entre Argentina y Estados Unidos es sólida, con oportunidades de crecimiento en múltiples sectores. Para fortalecer este vínculo, es clave avanzar en la reducción de barreras comerciales, consolidar acuerdos estratégicos y mejorar el clima de negocios en Argentina", señaló la entidad en su informe anual acerca de las relaciones entre ambos países.
"La estabilidad macroeconómica y una mayor seguridad jurídica serán fundamentales para atraer inversiones y potenciar el comercio bilateral", señalaron.
Estados Unidos se posicionó como el principal inversor extranjero directo en Argentina, con un 18% del stock total de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que equivalió a más de u$s165.000 millones. El comercio bilateral reflejó una situación estructural con un déficit para Argentina de aproximadamente u$s2.700 millones anuales en el período 2015-2023.
Sin embargo, en 2024, se logró un superávit de u$s302 millones, debido a una caída en las importaciones y un leve crecimiento de las exportaciones.
Mientras tanto, la Unión Europea (UE) anunció que aplicará contramedidas en respuesta a los aranceles de Estados Unidos, los que consideró "injustificados" y "perjudiciales", y advirtió que "los precios subirán" en ambos extremos de la cadena comercial, aunque aclaró que está "abierta a la negociación".
La Comisión Europea que encabeza Ursula von der Leyen, el principal órgano ejecutivo de la UE, emitió un comunicado este miércoles donde lamentó la decisión de Donald Trump "de imponer tales aranceles, por considerarlos injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores, ya que a menudo se traducen en un aumento de los precios".
También señaló que las contramedidas de la UE han sido "calibradas cuidadosamente" para responder a los aranceles del 25% sobre el acero y aluminio. Se aplicarán a exportaciones de bienes estadounidenses por valor de hasta 26.000 millones de euros, igualando el alcance económico de las tarifas de Trump.
"Las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos son las mayores del mundo. Han aportado prosperidad y seguridad a millones de personas, y el comercio ha creado millones de puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico", recordó el comunicado.
Con información de C5N

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.