
Articulan acciones para potenciar la prevención, concientización y contención de cuestiones sociales que afectan a la seguridad ciudadana.
El caso no llegó a la Justicia y se espera el resultado de la auditoría. Todavía se analizan las cuentas de la gestión de Manuel Cornejo, condenado por peculado e incumplimiento de sus deberes de funcionario público.
Municipios13/03/2025El inicio de la gestión de Lino Yonar en Campo Quijano estuvo marcado por el hallazgo de serias irregularidades financieras. “Encontramos un municipio bastante golpeado”, aseguró el intendente, - en Día de Miércoles-. Vale recordar que el jefe comunal solicitó una auditoría provincial tras detectar falencias en la administración anterior de Carlos Folloni.
Según Yonar, el desorden financiero heredado superaba los 60 millones de pesos. “Al realizar nuestro informe inicial, los números no cuadraban”, explicó. Sin embargo, en lugar de presentar una denuncia judicial, optó por respetar los procedimientos administrativos y esperar la evaluación de los organismos de control. Todavía se analizan las cuentas de la gestión de Manuel Cornejo, condenado a seis años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua por peculado e incumplimiento de los deberes funcionario público en 2023.
A pesar de la gravedad de la situación, la auditoría aún no ha emitido su veredicto final. “Queremos respetar los pasos administrativos como corresponde”, sostuvo el intendente. Mientras tanto, el municipio logró ordenar sus cuentas y garantizar el pago de salarios y servicios básicos.
El deterioro de la infraestructura municipal fue otro desafío. “No teníamos motoniveladora, pala cargadora ni retroexcavadora”, señaló Yonar. Durante el primer año de gestión, el municipio invirtió más de 500 millones de pesos en maquinaria, destacando que el principal objetivo fue restablecer los servicios esenciales.
Articulan acciones para potenciar la prevención, concientización y contención de cuestiones sociales que afectan a la seguridad ciudadana.
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán alertó por la crisis: los precios en Bolivia son hasta 70% más bajos y el comercio local no puede competir.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán cuestionó la efectividad del Plan Güemes para el contrabando y reclamó políticas laborales e impositivas para la frontera.
Los interesados en postularse deben presentarse en la sede del IPV de Tartagal, Rivadavia Nro. 04 los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de julio en el horario de 8 a 13.
El evento se realizará el sábado 19 de julio en la Plaza Ejército Argentino. Ya está abierta la inscripción para cocineros y feriantes, y habrá espectáculos en vivo con artistas locales.
El acuerdo permitirá el funcionamiento de una unidad descentralizada en el segundo piso del edificio judicial del distrito norteño.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.