
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Sobre el ex Intendente de Campo Quijano pesan “varias causas que todavía están en curso de investigación”. Cornejo fue condenado a seis años de prisión por peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Judiciales01/08/2024La corrupción en Salta ha alcanzado un nivel de naturalización que complica enormemente las investigaciones judiciales, especialmente en los casos que involucran a funcionarios públicos. Este es el caso del ex intendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, quien enfrenta múltiples causas judiciales pendientes. Según la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, "hay varias causas que todavía están en curso de investigación".
En Día de Miércoles con la conducción de Mónica Abilés, la fiscal advirtió que la “corrupción está naturalizada”, lo que aseguró dificulta incluso contar con la declaración de los testigos, quienes muchas veces son las propias víctimas.
Uno de los desafíos más grandes que enfrentan los investigadores es la percepción pública de los favores políticos. "La gente entiende que algún favor que hayan recibido o algo que desde la gestión de una determinada Intendencia hayan recibido lo perciben como un favor y no como una obligación que tiene el funcionario de cumplir con sus funciones", indicó la fiscal. Este fenómeno añade una capa adicional de dificultad a la recolección de testimonios y pruebas.
En cuanto a las causas específicas contra Manuel Cornejo, la fiscal informó que "quedan por resolverse dos investigaciones que contienen a su vez varios hechos". Una de estas investigaciones fue derivada de la Auditoría General de la Provincia, mientras que la otra está en curso por hechos de peculado y mala administración. "No falta mucho, estamos ya en las últimas", afirmó, sugiriendo que pronto se podrían ver avances significativos en el proceso judicial.
Cabe recordar que el ex Intendente, Manuel Cornejo fue condenado el 5 de julio de 2023 a seis años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua como responsable del delito de peculado (tres hechos) e incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso real.
La lucha contra la corrupción en Salta requiere un enfoque particular y persistente. Las palabras de la fiscal Salinas Odorisio reflejan una realidad complicada y un desafío constante para las instituciones encargadas de la justicia. "Hay que pelear y recabar toda esa información y trabajarla con la perspectiva tan particular que requieren estos delitos", concluyó.
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,
La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.
El Juzgado Federal de Orán amplió la imputación penal del exintendente de Morillo al considerarlo coautor del robo de rieles. “Los saqueos ocurrían a la luz del día y con la connivencia de la policía y gendarmería”, afirmó el fiscal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.