
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
El crecimiento de la actividad minera en la región genera grandes expectativas en Campo Quijano, sin embargo aún hay aspectos por abordar, como la "migración interna".
Municipios13/03/2025El auge minero en Salta abre nuevas oportunidades para Campo Quijano, pero el acceso a estos empleos no avanza al ritmo esperado. “Vemos que los anillos de requerimiento de personal no progresan con la velocidad necesaria”, señaló Yonar, - en Día de Miércoles - en referencia al esquema que prioriza la contratación de trabajadores de la zona.
Una de las problemáticas detectadas es la migración interna de personas que cambian su domicilio para acceder a estos puestos. “Existen casos donde la gente declara domicilio en la zona minera, pero en realidad residen en otros lugares”, sostuvo el intendente. Esta situación reduce las oportunidades para los verdaderos residentes de Quijano, que aún buscan insertarse en el sector.
Para revertir esta tendencia, el municipio apuesta a la capacitación. “Queremos que nuestros jóvenes, hombres y mujeres, se formen para el sector minero”, afirmó Yonar. Actualmente, existen convenios con la Universidad Nacional de Salta, Upateco y el Ministerio de Educación para brindar formación en logística y otras áreas clave.
Además de la capacitación, la infraestructura vial es otro eje estratégico. Se está construyendo un bypass en la ruta 51 que facilitará la conexión con el portal de Los Andes. La obra, financiada con aportes públicos y privados, supera los mil millones de pesos. “El desarrollo minero es una oportunidad, pero debemos estar preparados para aprovecharlo”, concluyó Yonar.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
El mandatario provincial convocó a la unión de todos los salteños para demandar “lo que nos corresponde, sin necesidad de estar con la mano extendida en Buenos Aires pidiendo limosna, cuando en realidad somos una provincia rica”.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.