
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El Vaticano informó que el pontífice de 88 años evoluciona favorablemente, pero aún no hay fecha para su alta médica.
El Mundo10/03/2025El papa Francisco pasó “una noche tranquila” y continúa respondiendo bien al tratamiento para la neumonía que lo ha mantenido hospitalizado durante más de tres semanas, informó este lunes el Vaticano.
El pontífice de 88 años, líder de casi 1.400 millones de católicos, ha mostrado leves signos de mejoría en los últimos días, aunque aún no se ha informado cuánto tiempo más permanecerá ingresado en el hospital Gemelli de Roma.
El domingo, en su mensaje dominical del Ángelus, que por cuarta semana consecutiva fue enviado por escrito en lugar de ser pronunciado en público, el Papa expresó su gratitud hacia el personal médico que lo atiende.
“Hermanos y hermanas, en mi prolongada hospitalización, también yo experimento el esmero en el servicio y la ternura en el cuidado, especialmente por parte de los médicos y de los operadores sanitarios, a quienes doy las gracias de corazón”, escribió el pontífice.
Desde su ingreso el 14 de febrero, Francisco no ha sido visto en persona, lo que ha generado inquietud sobre su estado de salud.
Esta es la cuarta y más prolongada hospitalización del Papa desde 2021, en un contexto en el que su salud se ha visto debilitada por operaciones en el colon y el abdomen, así como por dificultades para caminar.
El domingo, el Papa participó de manera remota en el retiro espiritual anual del Vaticano para dar inicio a la Cuaresma, conectándose por videoconferencia para seguir la meditación del padre Roberto Pasolini, predicador de la casa pontificia. Sin embargo, los sacerdotes, obispos y cardenales reunidos en el auditorio del Vaticano no pudieron verlo ni escucharlo directamente.
A pesar de su hospitalización, Francisco continúa con sus funciones desde el centro médico. El domingo mantuvo su tercera reunión en el hospital con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, y el arzobispo Edgar Peña Parra, jefe de despacho.
El Papa, que ha sufrido problemas pulmonares desde su juventud, ha permanecido estable durante la última semana, sin fiebre ni crisis respiratorias. No obstante, los médicos mantienen su pronóstico como “reservado” y han indicado que sigue utilizando oxígeno suplementario durante el día y ventilación mecánica no invasiva por la noche.
El próximo jueves, la Santa Sede conmemorará el 12º aniversario del pontificado de Francisco, el primero en el que el papa permanecerá fuera de la vista pública. Elegido el 13 de marzo de 2013, Francisco se convirtió en el 266º pontífice, el primero jesuita y el primer latinoamericano en la historia de la Iglesia católica. Aunque ha elogiado la renuncia de su predecesor, Benedicto XVI, Francisco ha reiterado en varias ocasiones que considera su misión como vitalicia y que no tiene intención de dimitir.
El Vaticano se espera que proporcione un nuevo parte médico en las próximas horas.
Con información de EFE y The Associated Press
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.