
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
El Vaticano informó que el pontífice de 88 años evoluciona favorablemente, pero aún no hay fecha para su alta médica.
El Mundo10/03/2025El papa Francisco pasó “una noche tranquila” y continúa respondiendo bien al tratamiento para la neumonía que lo ha mantenido hospitalizado durante más de tres semanas, informó este lunes el Vaticano.
El pontífice de 88 años, líder de casi 1.400 millones de católicos, ha mostrado leves signos de mejoría en los últimos días, aunque aún no se ha informado cuánto tiempo más permanecerá ingresado en el hospital Gemelli de Roma.
El domingo, en su mensaje dominical del Ángelus, que por cuarta semana consecutiva fue enviado por escrito en lugar de ser pronunciado en público, el Papa expresó su gratitud hacia el personal médico que lo atiende.
“Hermanos y hermanas, en mi prolongada hospitalización, también yo experimento el esmero en el servicio y la ternura en el cuidado, especialmente por parte de los médicos y de los operadores sanitarios, a quienes doy las gracias de corazón”, escribió el pontífice.
Desde su ingreso el 14 de febrero, Francisco no ha sido visto en persona, lo que ha generado inquietud sobre su estado de salud.
Esta es la cuarta y más prolongada hospitalización del Papa desde 2021, en un contexto en el que su salud se ha visto debilitada por operaciones en el colon y el abdomen, así como por dificultades para caminar.
El domingo, el Papa participó de manera remota en el retiro espiritual anual del Vaticano para dar inicio a la Cuaresma, conectándose por videoconferencia para seguir la meditación del padre Roberto Pasolini, predicador de la casa pontificia. Sin embargo, los sacerdotes, obispos y cardenales reunidos en el auditorio del Vaticano no pudieron verlo ni escucharlo directamente.
A pesar de su hospitalización, Francisco continúa con sus funciones desde el centro médico. El domingo mantuvo su tercera reunión en el hospital con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, y el arzobispo Edgar Peña Parra, jefe de despacho.
El Papa, que ha sufrido problemas pulmonares desde su juventud, ha permanecido estable durante la última semana, sin fiebre ni crisis respiratorias. No obstante, los médicos mantienen su pronóstico como “reservado” y han indicado que sigue utilizando oxígeno suplementario durante el día y ventilación mecánica no invasiva por la noche.
El próximo jueves, la Santa Sede conmemorará el 12º aniversario del pontificado de Francisco, el primero en el que el papa permanecerá fuera de la vista pública. Elegido el 13 de marzo de 2013, Francisco se convirtió en el 266º pontífice, el primero jesuita y el primer latinoamericano en la historia de la Iglesia católica. Aunque ha elogiado la renuncia de su predecesor, Benedicto XVI, Francisco ha reiterado en varias ocasiones que considera su misión como vitalicia y que no tiene intención de dimitir.
El Vaticano se espera que proporcione un nuevo parte médico en las próximas horas.
Con información de EFE y The Associated Press
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.