
Biella planteó límites al apoyo al Gobierno nacional y defendió la agenda salteña
El candidato a diputado nacional de Primero los Salteños, Bernardo Biella, aseguró que no votará proyectos que afecten los intereses de Salta.
Tras una introducción se referirá a la herencia recibida, a las medidas que adoptó y finalmente planteará hacia dónde se encamina el país.
Política01/03/2025En el discurso que dará este sábado en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Javier Milei ratificará su decisión de reducir durante su mandato, en 90% los impuestos que se cobran en el país, según adelantó una alta fuente de la Casa Rosada a Ámbito. Agregan que el primer mandatario está decidido a reducir el peso del Estado en la economía y por esta razón insistirá ante los gobernadores en avanzar en el compromiso del Pacto de Mayo de reducir a 25% del PBI el gasto público.
A las 11 horas de este viernes, Milei terminó la primera versión de su segundo discurso ante la Asamblea Legislativa. Tras almorzar con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se dirigió a la residencia de Olivos para ultimar los detalles de su exposición ante el Parlamento, en compañía de su asesor estrella, Santiago Caputo. Con estas intervenciones, se estima que la versión final podría contener cambios y que el discurso definitivo estaría listo este sábado por la mañana.
El discurso está estructurado en cuatro capítulos, según adelantaron fuentes del gobierno a este medio. Tras una introducción se referirá a la herencia recibida, a las medidas que adoptó y finalmente planteará hacia dónde se encamina el país.
Adelantan que las palabras del presidente estarán contenidas en unos 35 minutos con un tiempo de exposición que rondaría los 45 minutos, contemplando interrupciones. Se supone que estas interrupciones serán aplausos ya que buena parte de la oposición decidió no concurrir al evento. Está confirmado que se difundirá a partir de las 21 horas por cadena nacional.
Reformas
El presidente enfatizará que “el espíritu reformista no cede” en cuanto a su decisión de transformar a la Argentina, sostienen en su entorno. Reconocen que con la actual conformación del Congreso (La Libertad Avanza tiene una presencia minoritaria) no están dadas las condiciones para llevar adelante reformas profundas como las que el Gobierno prevé en materia laboral y previsional. Pero confían en que, tras las elecciones de medio término, la mayor presencia del oficialismo en el ámbito legislativo posibilite avanzar con estos cambios profundos a partir de 2026.
Esto “no quiere decir que no sigamos avanzando en la secuencialidad de las reformas que sistemáticamente hemos sostenido”, aseguran en el entorno presidencial. Así, sin que se produzca una reforma mayor, en medios del Poder Ejecutivo se insiste en que se seguirán introduciendo cambios en materia laboral que posibiliten un aumento en el empleo formal y avanzar en las modificaciones ya introducidas por la ley bases.
También apuntan a provocar una reducción en la carga impositiva, no sólo nacional sino también a nivel provincial y municipal. Desde este punto de vista, adelantan que el presidente anunciará que se viene “una competencia provincial y municipal” ya que los distintos gobiernos competirán con menores tasas y gravámenes para atraer contribuyentes.
En los borradores del discurso del primer mandatario se menciona la necesidad de seguir trabajando con los gobernadores para lograr el compromiso, suscripto el año pasado en el Pacto de Mayo, de recortar el peso del Estado al 25% del PIB hacia 2027. En este sentido, se prevé que se refiera al proceso de privatización de empresas que ha comenzado el gobierno nacional. Asimismo, es posible que haga referencia al eventual acuerdo con el FMI y como ya anuncio en su momento la finalización del cepo cambiario para 2027.
En materia de seguridad – otro de los ejes centrales del Gobierno -se espera que el primer mandatario insista en la necesidad de bajar la edad de la imputabilidad. De todas formas, la evaluación oficial es que en este terreno se han logrado avances importantes con las normas antimafia, sobre reiterancia y reincidencia.
Con información de Ámbito
El candidato a diputado nacional de Primero los Salteños, Bernardo Biella, aseguró que no votará proyectos que afecten los intereses de Salta.
El candidato a diputado nacional por Primero los Salteños, Bernardo Biella, destacó la necesidad de participar en las urnas el próximo 26 de octubre. Sostuvo que “no votar es resignarse” y pidió a los salteños “pensar primero en su familia” al momento de elegir.
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.