
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
The New York Times cita fuentes que involucran al consultor Mauricio Novelli, cercano al Presidente, como quien se ofrecía como intermediario; mencionan audios de Hayden Davis y el borrador de un contrato por US$ 90 millones.
El Mundo28/02/2025El prestigioso diario The New York Times publicó una extensa investigación sobre el caso $LIBRA en la que cita a empresarios del mundo cripto que revelan pedidos de dinero para ver al presidente Javier Milei por parte del consultor Mauricio Novelli, la persona que introdujo en el círculo de poder a Hayden Mark Davis, creador del activo que derivó en un escándalo el 14 de febrero pasado.
Novelli fue el organizador del Argentina Tech Forum, en octubre pasado, donde Milei dio el discurso de cierre. Cuatro fuentes consultadas por The New York Times indicaron que Novelli les cobró a empresarios del sector 50.000 dólares por un lugar en la lista de oradores y un meet-and-greet con Milei.
Sin embargo, el supuesto encuentro privado con el Presidente terminó siendo una rápida foto grupal. Dos de los involucrados le contaron al diario que para tener más tiempo con Milei les dijeron que el precio sería mayor.
El artículo cita a Charles Hoskinson, fundador de la plataforma cripto Cardano, el primero en decir públicamente que le habían pedido plata para acceder a Milei. Citan de él la siguiente frase: “Decían: ‘Oye, ya sabes, danos algo y podremos conseguirte una reunión’”. Otra fuente del sector “dijo que Novelli ofreció una reunión con el Presidente si la persona firmaba un contrato de 500.000 dólares por vagos ‘servicios de consultoría’, según una copia del documento vista por The Times”.
El diario sostiene haber oído un audio de Hayden Davis -que también asistió al Tech Forum- en el que el creador de $LIBRA se arroga tener control sobre Milei y su entorno para hacer negocios.
“Todo, desde los tuits de Milei hasta básicamente todas las cosas de Milei que se presentan de frente, aparecer en actividades, etcétera; tengo control sobre muchas de esas palancas. Pero tiene un costo”, dijo Davis en un mensaje de audio a un empresario obtenido por el diario estadounidense. Habla de que “estaría en los millones de dólares”. LA NACION ya había publicado hace una semana mensajes de texto en los que Davis decía cosas parecidas sobre su influencia en la actividad pública de Milei.
Otro empresario citado por la publicación dijo que “Davis hizo una oferta aún más descarada por escrito: ofrecería una reunión con Milei y una asociación con el gobierno argentino a cambio de aproximadamente 90 millones de dólares en criptomonedas durante 27 meses”. The Times sostiene que vio la propuesta. Y añade que “no hay evidencias de que Milei estuviera al tanto de las propuestas”.
El escándalo $LIBRA estalló el 14 de febrero cuando Milei publicó un tuit en su cuenta de X en el que presentaba un proyecto para “incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos” a través de un criptoactivo llamado $LIBRA. La cotización subió por las nubes y al poco tiempo colapsó: hubo decenas de miles de perdedores y un grupo reducido de billeteras que se quedaron con ganancias del orden de los 100 millones de dólares. Milei borró el tuit cinco horas después y alegó que “no se había interiorizado en los pormenores del proyecto”.
Davis, el creador del token, se había reunido con Milei el 30 de enero en la Casa Rosada, algo que publicó en sus redes sociales el propio Presidente (que dijo que el joven texano de 28 años lo estaba “asesorando” en cuestiones del universo cripto). Con el paso de las horas se supo que el tuit de Milei salió 10 minutos después de que se habilitaran las operaciones de $LIBRA y apenas 22 segundos antes un grupo de operadores hizo compras millonarias a un precio casi nulo. La cotización saltó hacia las nubes con el mensaje presidencial.
Con información de La Nación
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.