
Fuerza Patria: Urtubey se queda con la candidatura a senador y Leavy se presenta por fuera
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.
La especialista en comunicación institucional analizó el reciente escándalo cripto que involucra al presidente Javier Milei. Destacó cómo el uso de redes sociales puede potenciar o desgastar la imagen de un mandatario
Política23/02/2025El reciente escándalo cripto $LIBRA que sacudió al gobierno de Javier Milei generó un intenso debate sobre los límites de la comunicación institucional y el rol de las redes sociales en la gestión pública. En entrevista con el programa "Vale Todo" por Aries, la especialista en comunicación institucional Carolina Muñoz señaló que la crisis que atravesó el presidente se debe, en parte, a la confusión entre la estrategia digital de campaña y la que corresponde a un gobierno en ejercicio.
Muñoz explicó que, a pesar de que Milei se destaca en la comunicación política, este episodio reveló los riesgos de un "sobregiro comunicacional". "Hay permisos que uno se puede dar en campaña que, una vez en el gobierno, deben ajustarse a las normas institucionales", afirmó. En este sentido, destacó que el uso del verificado gris en X (antes Twitter), reservado para cuentas oficiales de gobiernos, desdibuja la línea entre la opinión personal y la comunicación presidencial.
Por otro lado, la analista destacó que el gobierno de Milei supo reaccionar rápidamente ante la crisis. Luego de su silencio en redes, el presidente reapareció con un posteo en Instagram donde apeló a la narrativa de "nosotros contra ellos", una estrategia recurrente en su discurso. "Al instalar la idea de que el ataque no es contra él, sino contra todos, refuerza el vínculo con su base de seguidores y moviliza el apoyo", señaló Muñoz.
Finalmente, la especialista destacó que la gestión de la comunicación gubernamental requiere una estructura más profesionalizada. "No es lo mismo diseñar estrategias de campaña que manejar la comunicación de un gobierno", advirtió, y a la par señaló que la improvisación en estos temas puede generar crisis innecesarias. A medida que Argentina avanza en su proceso electoral, el desafío de Milei será encontrar un equilibrio entre su estilo disruptivo y las exigencias de la institucionalidad, completó.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
El gobernador bonaerense recordó al Padre de la Patria "por su gesta, pero sobre todo por sus ideas".
El Frente Cívico, partido del mandatario provincial de Santiago del Estero, oficializó sus listas este domingo. El intendente de Las Termas, Jorge Mukdise, encabezará la boleta de diputados.
El mandatario nacional estuvo vestido con la indumentaria del Ejército y se mostró junto a Lilia Lemoine y Macarena Jimena Rodríguez, señalada como la "CM de Adorni".
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.