Crecida del río Arenales: Saravia advirtió  por “pícaros” que venden terrenos en zonas no habitables

El intendente de San Lorenzo denunció que “muchos pícaros venden terrenos en lugares donde el río siempre retoma su curso”.

Salta19/02/2025Ivana ChañiIvana Chañi

san lorenzo desborde rio arenales

El municipio de San Lorenzo enfrenta las consecuencias de la crecida del río Arenales, que desbordó y afectó a varias familias que viven en sus riberas. El intendente Manuel Saravia, en diálogo con Aries, explicó que la ocupación de zonas no aptas para habitar agrava la situación. “Las necesidades habitacionales hacen que las familias se ubiquen en la playa del río, pero el agua siempre retoma su cauce y genera estos problemas”, afirmó.

Saravia también advirtió sobre la venta irregular de terrenos en zonas peligrosas. “Hay muchos pícaros que venden terrenos en lugares no habilitados, y cuando ocurre una creciente pasa lo que estamos viendo ahora”, denunció. Además, detalló que la mayoría de las familias afectadas construyeron sus viviendas sobre rellenos en la playa del río, lo que debilita el suelo y facilita los desmoronamientos.

Rio Arenales desbordeSan Lorenzo: Desbordó el río Arenales, asisten a las familias afectadas

El municipio trabaja en la asistencia a las familias damnificadas, aunque las condiciones climáticas dificultan la intervención. “El río no está bajando como quisiéramos, entonces no podemos meter máquinas en el cauce para encauzarlo”, explicó Saravia, quien también destacó la presencia del ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, en la zona afectada por el temporal que azota a la provincia.

Ante esta situación, el jefe  comunal señaló la necesidad de encontrar soluciones habitacionales más seguras. “Hay que tomar conciencia de que hay lugares donde no se puede habitar. Estamos viendo si podemos buscar otro lugar para esta gente, al menos haremos el intento”, dijo, aunque advirtió que, en contacto con la secretaria de Tierras y Bienes de la Provincia, Silvina Abilés, la crisis habitacional se extiende en las ciudades y la situación se agrava para encontrar soluciones. “No solo es la problemática de San Lorenzo sino en general todos los municipios, pero crece mucho la población”, subrayó advirtiendo que a tierras sanlorenceñas llega gente de Capital y zonas aledañas.

“Personalmente en cinco años no pude dar una solución habitacional porque ya no quedan espacios”, sentenció.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail