
Por Aries el presidente del Instituto Güemesiano, Martín Güemes, invitó al primer acto que encabezará la nueva gestión, una conferencia en homenaje al natalicio de San Martín, y trazó los objetivos a futuro.
El intendente de San Lorenzo denunció que “muchos pícaros venden terrenos en lugares donde el río siempre retoma su curso”.
Salta19/02/2025El municipio de San Lorenzo enfrenta las consecuencias de la crecida del río Arenales, que desbordó y afectó a varias familias que viven en sus riberas. El intendente Manuel Saravia, en diálogo con Aries, explicó que la ocupación de zonas no aptas para habitar agrava la situación. “Las necesidades habitacionales hacen que las familias se ubiquen en la playa del río, pero el agua siempre retoma su cauce y genera estos problemas”, afirmó.
Saravia también advirtió sobre la venta irregular de terrenos en zonas peligrosas. “Hay muchos pícaros que venden terrenos en lugares no habilitados, y cuando ocurre una creciente pasa lo que estamos viendo ahora”, denunció. Además, detalló que la mayoría de las familias afectadas construyeron sus viviendas sobre rellenos en la playa del río, lo que debilita el suelo y facilita los desmoronamientos.
El municipio trabaja en la asistencia a las familias damnificadas, aunque las condiciones climáticas dificultan la intervención. “El río no está bajando como quisiéramos, entonces no podemos meter máquinas en el cauce para encauzarlo”, explicó Saravia, quien también destacó la presencia del ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, en la zona afectada por el temporal que azota a la provincia.
Ante esta situación, el jefe comunal señaló la necesidad de encontrar soluciones habitacionales más seguras. “Hay que tomar conciencia de que hay lugares donde no se puede habitar. Estamos viendo si podemos buscar otro lugar para esta gente, al menos haremos el intento”, dijo, aunque advirtió que, en contacto con la secretaria de Tierras y Bienes de la Provincia, Silvina Abilés, la crisis habitacional se extiende en las ciudades y la situación se agrava para encontrar soluciones. “No solo es la problemática de San Lorenzo sino en general todos los municipios, pero crece mucho la población”, subrayó advirtiendo que a tierras sanlorenceñas llega gente de Capital y zonas aledañas.
“Personalmente en cinco años no pude dar una solución habitacional porque ya no quedan espacios”, sentenció.
Por Aries el presidente del Instituto Güemesiano, Martín Güemes, invitó al primer acto que encabezará la nueva gestión, una conferencia en homenaje al natalicio de San Martín, y trazó los objetivos a futuro.
Por Aries, el referente de la Unidad de Evaluación Jurisdiccional, Iván Quiroga detalló que los resultados “no son los esperados” evidenciando que en primaria un 50% no cumplen con el mínimo esperado, mientras que en el secundario ese número asciende al 70%.
El pavimento de la calle Contreras en barrio Don Emilio se hundió más de un metro por trabajos mal realizados durante la gestión romerista. El escándalo se suma al desplome del canal Yrigoyen.
El ministro de Gobierno consideró que la propuesta de paritarias de la provincia es superadora, por lo que el ciclo lectivo podría comenzar con normalidad.
“Queremos iniciar lo antes posible. En la licitación se presentaron tres proyectos, y uno de ellos es el que mejor se adapta a lo que se necesita”, explicó el jefe de Gabinete de la Ciudad.
El abogado laboralista Pedro Burgos explicó qué implica el feriado para los salteños: “Si se trabaja, no se paga doble; si no se trabaja, el salario no se descuenta”.
Los actos oficiales comenzarán a las 09:30 en la plaza General Manuel Belgrano. Posteriormente, las autoridades se trasladarán al monumento 20 de Febrero para participar del tradicional desfile.
El Gobierno ofreció este miércoles un 7,2% y, a los gremios, la propuesta les resultó “insuficiente”, aseguró la titular de Sitepsa en Aries.
El pavimento de la calle Contreras en barrio Don Emilio se hundió más de un metro por trabajos mal realizados durante la gestión romerista. El escándalo se suma al desplome del canal Yrigoyen.
Salta aprobó hace meses el proyecto de ley que se debate en el Congreso, y además incluyó los delitos vinculados con el narcotráfico.
El espacio está integrado por figuras como Daniel Escotorin (UP), Verónica Caliva, el Diputado Nacional Emiliano Estrada, el Senador provincial Walter Wayar, la Diputada provincial Mirta Miller, Pedro Serrudo (UTM) y Julio Molina (CTA) entre otros.