
Diputados dieron media sanción al proyecto que establece políticas públicas para la concientización y prevención de la automedicación. Habrá campañas informativas coordinadas entre Educación, Salud, medios de comunicación y asociaciones civiles.
El expresidente irá este martes a Comodoro Py a prestar declaración ante el juez Ercolini. Se lo investiga por presuntos golpes y maltratos a la ex primera dama.
Política04/02/2025Alberto Fernández volverá a presentarse en los tribunales federales de Comodoro Py, pero esta vez para afrontar la indagatoria en la causa por violencia de género que se inició en agosto de 2024 tras una denuncia de la ex primera dama Fabiola Yañez.
La citación, que ya había sido postergada en dos oportunidades, fue ordenada por el juez Julián Ercolini a pedido del fiscal Ramiro González, que durante meses recolectó pruebas para sostener la acusación contra el expresidente: lesiones leves, una lesión grave y amenazas coactivas. El lunes el exmandatario intentó postergar una vez su indagatoria, pero el magistrado se lo rechazó.
El expresidente sostenía que debía acceder a su celular (que está en poder de la Justicia) para preparar su defensa pero el juez respondió que “la defensa conoce el hecho y la prueba que abarcan la imputación que le será formalizada en el acto que pretende suspender desde el pedido realizado por el representante del Ministerio Público Fiscal -4/11/24- y por la convocatoria efectuada por el suscripto el día 13 de noviembre del pasado año, oportunidades en las que se ha detallado el material probatorio que sustenta el motivo de sospecha”.
Así las cosas, Alberto Fernández deberá responder por algunos de los hechos que forman parte del expediente, en el que se investiga si ejerció violencia física y mental contra su expareja. Estos son algunos de los episodios que forman parte del expediente:
La defensa de Alberto Fernández sostiene que el supuesto golpe en el ojo derecho no es tal sino que fue producto de un tratamiento estético y de manera informal ha dejado trascender que la ex primera dama se golpeaba cuando se caía por su consumo de alcohol.
Con información de TN
Diputados dieron media sanción al proyecto que establece políticas públicas para la concientización y prevención de la automedicación. Habrá campañas informativas coordinadas entre Educación, Salud, medios de comunicación y asociaciones civiles.
En X, el presidente redobló su ataque contra la prensa, en un fuerte mensaje donde volvió a machacar con la idea de que la gente "no odia lo suficiente a los periodistas".
Los opositores reclaman que, una vez que exponga Francos, la interpelación continúe el próximo martes 13. Debían dar explicaciones por la presunta estafa.
El Servicio Penitenciario Federal informó que quiere vaciar el complejo de Ezeiza donde están alojados y donde recibieron el año pasado la visita de diputados oficialistas.
El documento cuestiona el ajuste, el protocolo antipiquetes, la libertad de expresión y alerta sobre la “cibervigilancia”.
La legisladora dijo que el Presidente impulsa una política económica con la que los salarios perdieron en 14 meses “un 30 % de su poder adquisitivo”.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Con más del 90% de las mesas escrutadas, la formula Nina-Martearena se impuso a la oficialista de Hoyos-Innamorato con más de diez puntos porcentuales de diferencia.
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
Así lo comunicó el Hospital Privado en su rede social Instagram. Cabe recordar que IPS calificó la medida de "unilateral".