
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero detalló las estadísticas tributarias del primer mes del año. Ganancias y Combustibles fueron los impuestos con mayor incidencia.
Argentina04/02/2025La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dio a conocer que la recaudación tributaria alcanzó los $15.031.693 millones en enero, lo que representa una suba interanual del 95,2%, aunque en términos reales significó un alza del 6%. Se trató del primer mes de 2025 en el que dejaron de contabilizarse ingresos del Impuesto PAIS e incluso sólo hubo $964 millones residuales.
En un informe, la ARCA precisó que se recaudaron $5.337.719 millones a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Neto en enero, por lo que interanualmente se produjo un incremento del 87,2%. Además, el IVA Impositivo subió un 120,8%, mientras que el IVA Aduanero registró un alza del 46,7%.
En tanto, con respecto al Impuesto a las Ganancias, se recaudaron $2.570.020 millones y hubo una suba interanual del 151,5%. En tal sentido, la entidad marcó que una de las incidencias favorables fue "el incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados".
"Esto obedece a una menor base de comparación debido a que en enero 2024 impactaron los parámetros aplicados desde el devengado octubre 2023 donde no pagaban el impuesto aquellos sujetos con una remuneración bruta mensual inferior a $1.980.000 y la entrada en vigencia del Impuesto cedular para las remuneraciones abonadas en la primera quincena de 2024", agregó.
El aumento en la recaudación en el Impuesto a los Créditos y Débitos
Por otro lado, la ARCA detalló que se alcanzaron $1.067.670 millones en el Impuesto a los Créditos y Débitos, con un aumento interanual del 130,5%.
También, señaló que "este mes comenzaron a realizarse las devoluciones del Impuesto PAIS por los saldos a favor de determinados agentes de percepción, mediante el mecanismo de compensación con los importes devengados del Impuesto a los Créditos y Débitos, conforme lo estipulado por la R.G. 5.638/2025".
En tanto, se registró una gran suba interanual del 470% en el Impuesto a los Combustibles, con el ingreso de $262.914 millones.
Con información de C5N
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.