
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero detalló las estadísticas tributarias del primer mes del año. Ganancias y Combustibles fueron los impuestos con mayor incidencia.
Argentina04/02/2025La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dio a conocer que la recaudación tributaria alcanzó los $15.031.693 millones en enero, lo que representa una suba interanual del 95,2%, aunque en términos reales significó un alza del 6%. Se trató del primer mes de 2025 en el que dejaron de contabilizarse ingresos del Impuesto PAIS e incluso sólo hubo $964 millones residuales.
En un informe, la ARCA precisó que se recaudaron $5.337.719 millones a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Neto en enero, por lo que interanualmente se produjo un incremento del 87,2%. Además, el IVA Impositivo subió un 120,8%, mientras que el IVA Aduanero registró un alza del 46,7%.
En tanto, con respecto al Impuesto a las Ganancias, se recaudaron $2.570.020 millones y hubo una suba interanual del 151,5%. En tal sentido, la entidad marcó que una de las incidencias favorables fue "el incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados".
"Esto obedece a una menor base de comparación debido a que en enero 2024 impactaron los parámetros aplicados desde el devengado octubre 2023 donde no pagaban el impuesto aquellos sujetos con una remuneración bruta mensual inferior a $1.980.000 y la entrada en vigencia del Impuesto cedular para las remuneraciones abonadas en la primera quincena de 2024", agregó.
El aumento en la recaudación en el Impuesto a los Créditos y Débitos
Por otro lado, la ARCA detalló que se alcanzaron $1.067.670 millones en el Impuesto a los Créditos y Débitos, con un aumento interanual del 130,5%.
También, señaló que "este mes comenzaron a realizarse las devoluciones del Impuesto PAIS por los saldos a favor de determinados agentes de percepción, mediante el mecanismo de compensación con los importes devengados del Impuesto a los Créditos y Débitos, conforme lo estipulado por la R.G. 5.638/2025".
En tanto, se registró una gran suba interanual del 470% en el Impuesto a los Combustibles, con el ingreso de $262.914 millones.
Con información de C5N
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.