
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
Argentina17/09/2025El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Los exportadores hacen números y esperan a la letra chica. Entre el lunes y el martes se publicará una reglamentación clave que quedó pendiente.
Argentina03/02/2025Luego de la reducción temporal de las retenciones y la baja de la tasa de política monetaria, los exportadores digieren las últimas medidas y analizan la posibilidad de prefinanciar exportaciones. Como el crédito en dólares se liquida directamente en el mercado oficial de cambios, el movimiento le permitiría al Banco Central hacerse de reservas netas. Fuentes del sector le anticiparon a Ámbito que entre el lunes y el martes ARCA publicará la reglamentación pendiente.
El anuncio de baja temporal de retenciones que hizo el ministro de Economía Luis Caputo, ralentizó la operatoria en el mercado de granos en los días siguientes. Tal como anticipó Ámbito, todos los integrantes de la cadena de valor quedaron a la espera de la reglamentación de la medida.
En la semana hubo avances y el volumen operado se fue normalizando. El precio de la soja subió de $295.000 a $315.000 la tonelada. Un respiro para los productores, pese a que en el mundo tomaron nota de un aluvión de granos argentinos y los precios operaron a la baja, más en aceite que en poroto, lo que golpea la rentabilidad de la industria,
Lo que todavía no arranca son las nuevas declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) de exportación. Los exportadores están a la espera de que se termine de reglamentar la medida y luego cada uno hará sus cuentas.
Aún resta que ARCA publique una resolución clave para la puesta en marcha de la medida. Se trata del texto que reglamentará controles quincenales para la liquidación de divisas. En el sector le anticiparon a este medio que se publicará entre el lunes y el martes de la semana próxima.
“Lo que el Gobierno busca detrás de esto es un anticipo de divisas. No hay un pedido formal, pero lo que hacen es generar el mecanismo para que eso suceda”, le explicó empresario de peso en el sector exportador a Ámbito.
El foco está puesto en el crédito en dólares, que es el medio que le permitió al Banco Central acumular reservas luego del éxito del blanqueo de capitales. Los exportadores toman créditos en dólares a tasas bajas y como la normativa actual los obliga a liquidarlos contra pesos en el mercado de cambios, la entidad monetaria suma compras.
Es ahí donde la reducción temporal de retenciones jugó un rol fundamental para que, pese a la baja de tasas, los exportadores vean con buenos ojos la idea de adelantar la liquidación de divisas.
Con información de Ámbito
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.