
La Dirección Nacional Electoral pidió a votantes de senadores que hagan dos marcas en la Boleta Única de Papel (BUP), ya que la falta de una se considera voto nulo. Luz Landívar alertó sobre esto.
En diciembre de 2024, el turismo internacional que ingresó al país bajó 9,6% interanual mientras que creció 50,6% las salidas del país para vacaciones.
Argentina28/01/2025Según informó este lunes el INDEC, en diciembre de 2024, la cantidad de turistas internacionales que ingresaron al país bajó 9,6% interanual, es decir, respecto del mismo mes del 2023. Y la cantidad de personas que salieron del país por vacaciones creció 50,6%.
En todo el año 2024, los turistas que ingresaron a la Argentina acumularon una baja de -8,4%, mientras que quienes salieron del país sumaron una suba de 11,8%.
En tanto que el 4° trimestre 2024, el gasto de los viajeros que arribaron por el Aeropuerto Ezeiza o el Aeroparque Jorge Newbery disminuyó 10,5% interanual y el de quienes partieron aumentó 30,1%.
En todo el 2024, 55 de cada 100 dólares que gastaron los turistas que ingresaron al país por los pasos relevados por la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) se destinaron a gastronomía y alojamiento. Y quienes partieron, gastaron 58 de cada 100 dólares en esos mismos rubros.
En diciembre de 2024, ingresaron 951,5 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 581,6 miles fueron turistas y 369,9 miles fueron excursionistas (es decir, quienes no pernoctaron en Argentina).
El 22,5% de los turistas no residentes provinieron de Brasil; seguido por Europa, con el 15,2%; Chile, con el 15,1%; y “Estados Unidos y Canadá”, con el 12,1%.
El 46,2% de los turistas no residentes arribó a Argentina a través de la vía aérea; el 40,5% utilizó la vía terrestre; y el 13,3% restante llegó por vía fluvial/marítima.
Los pasos relevados por la Encuesta representaron el 51,7% del turismo receptivo.
Las salidas al exterior alcanzaron a 1.341,8 miles de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 693,6 miles fueron turistas y 648,2 miles fueron excursionistas.
El 80,7% de los destinos elegidos por los turistas residentes fueron de países limítrofes, entre los que se destacaron Chile, con 28,0%; Brasil, con 22,6%; y Uruguay, con 15,6%.
El 52,6% de los turistas residentes salió del país por la vía terrestre; el 34,0%, por vía aérea; y el 13,4%, a través de la vía fluvial/marítima.
Los pasos relevados por la ETI representaron el 46,3% del turismo emisivo.
En diciembre, se registró un saldo negativo de 390,3 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a los saldos negativos de 278,3 miles de excursionistas y de 112,0 miles de turistas.
Durante diciembre, los visitantes no residentes realizaron 992,8 miles de viajes y los visitantes residentes, 1.341,8 miles de viajes.
En 2024, arribaron al país 10.927,5 miles de visitantes no residentes, de los cuales 6.200,2 miles fueron turistas y 4.727,3 miles fueron excursionistas.
Por su parte, 13.593,0 miles de visitantes residentes viajaron al exterior, de los cuales 8.313,8 miles fueron turistas y 5.279,2 miles fueron excursionistas.
Se registró un saldo negativo de 2.665,5 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país, resultado de un saldo negativo de 2.113,6 miles de turistas y 551,9 miles de excursionistas.
Con información de A24
La Dirección Nacional Electoral pidió a votantes de senadores que hagan dos marcas en la Boleta Única de Papel (BUP), ya que la falta de una se considera voto nulo. Luz Landívar alertó sobre esto.
Fred Machado, antes de su extradición, amenazó a Santiago Caputo: "Si hablo, se cae el país". El empresario, en entrevista con Caro Fernández, apuntó también contra Espert y Bullrich.
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
El consumo masivo sufrió una contracción del 4,4% en septiembre, según Scentia. El dato refleja la marcada recesión en el poder de compra.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
El indicador del BCRA subió a 3,7% en agosto. Los atrasos de las familias se dispararon a 6,6%, duplicándose en solo cinco meses.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.