
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
En diciembre de 2024, el turismo internacional que ingresó al país bajó 9,6% interanual mientras que creció 50,6% las salidas del país para vacaciones.
Argentina28/01/2025Según informó este lunes el INDEC, en diciembre de 2024, la cantidad de turistas internacionales que ingresaron al país bajó 9,6% interanual, es decir, respecto del mismo mes del 2023. Y la cantidad de personas que salieron del país por vacaciones creció 50,6%.
En todo el año 2024, los turistas que ingresaron a la Argentina acumularon una baja de -8,4%, mientras que quienes salieron del país sumaron una suba de 11,8%.
En tanto que el 4° trimestre 2024, el gasto de los viajeros que arribaron por el Aeropuerto Ezeiza o el Aeroparque Jorge Newbery disminuyó 10,5% interanual y el de quienes partieron aumentó 30,1%.
En todo el 2024, 55 de cada 100 dólares que gastaron los turistas que ingresaron al país por los pasos relevados por la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) se destinaron a gastronomía y alojamiento. Y quienes partieron, gastaron 58 de cada 100 dólares en esos mismos rubros.
En diciembre de 2024, ingresaron 951,5 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 581,6 miles fueron turistas y 369,9 miles fueron excursionistas (es decir, quienes no pernoctaron en Argentina).
El 22,5% de los turistas no residentes provinieron de Brasil; seguido por Europa, con el 15,2%; Chile, con el 15,1%; y “Estados Unidos y Canadá”, con el 12,1%.
El 46,2% de los turistas no residentes arribó a Argentina a través de la vía aérea; el 40,5% utilizó la vía terrestre; y el 13,3% restante llegó por vía fluvial/marítima.
Los pasos relevados por la Encuesta representaron el 51,7% del turismo receptivo.
Las salidas al exterior alcanzaron a 1.341,8 miles de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 693,6 miles fueron turistas y 648,2 miles fueron excursionistas.
El 80,7% de los destinos elegidos por los turistas residentes fueron de países limítrofes, entre los que se destacaron Chile, con 28,0%; Brasil, con 22,6%; y Uruguay, con 15,6%.
El 52,6% de los turistas residentes salió del país por la vía terrestre; el 34,0%, por vía aérea; y el 13,4%, a través de la vía fluvial/marítima.
Los pasos relevados por la ETI representaron el 46,3% del turismo emisivo.
En diciembre, se registró un saldo negativo de 390,3 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a los saldos negativos de 278,3 miles de excursionistas y de 112,0 miles de turistas.
Durante diciembre, los visitantes no residentes realizaron 992,8 miles de viajes y los visitantes residentes, 1.341,8 miles de viajes.
En 2024, arribaron al país 10.927,5 miles de visitantes no residentes, de los cuales 6.200,2 miles fueron turistas y 4.727,3 miles fueron excursionistas.
Por su parte, 13.593,0 miles de visitantes residentes viajaron al exterior, de los cuales 8.313,8 miles fueron turistas y 5.279,2 miles fueron excursionistas.
Se registró un saldo negativo de 2.665,5 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país, resultado de un saldo negativo de 2.113,6 miles de turistas y 551,9 miles de excursionistas.
Con información de A24
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.