
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
En diciembre de 2024, el turismo internacional que ingresó al país bajó 9,6% interanual mientras que creció 50,6% las salidas del país para vacaciones.
Argentina28/01/2025Según informó este lunes el INDEC, en diciembre de 2024, la cantidad de turistas internacionales que ingresaron al país bajó 9,6% interanual, es decir, respecto del mismo mes del 2023. Y la cantidad de personas que salieron del país por vacaciones creció 50,6%.
En todo el año 2024, los turistas que ingresaron a la Argentina acumularon una baja de -8,4%, mientras que quienes salieron del país sumaron una suba de 11,8%.
En tanto que el 4° trimestre 2024, el gasto de los viajeros que arribaron por el Aeropuerto Ezeiza o el Aeroparque Jorge Newbery disminuyó 10,5% interanual y el de quienes partieron aumentó 30,1%.
En todo el 2024, 55 de cada 100 dólares que gastaron los turistas que ingresaron al país por los pasos relevados por la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) se destinaron a gastronomía y alojamiento. Y quienes partieron, gastaron 58 de cada 100 dólares en esos mismos rubros.
En diciembre de 2024, ingresaron 951,5 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 581,6 miles fueron turistas y 369,9 miles fueron excursionistas (es decir, quienes no pernoctaron en Argentina).
El 22,5% de los turistas no residentes provinieron de Brasil; seguido por Europa, con el 15,2%; Chile, con el 15,1%; y “Estados Unidos y Canadá”, con el 12,1%.
El 46,2% de los turistas no residentes arribó a Argentina a través de la vía aérea; el 40,5% utilizó la vía terrestre; y el 13,3% restante llegó por vía fluvial/marítima.
Los pasos relevados por la Encuesta representaron el 51,7% del turismo receptivo.
Las salidas al exterior alcanzaron a 1.341,8 miles de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 693,6 miles fueron turistas y 648,2 miles fueron excursionistas.
El 80,7% de los destinos elegidos por los turistas residentes fueron de países limítrofes, entre los que se destacaron Chile, con 28,0%; Brasil, con 22,6%; y Uruguay, con 15,6%.
El 52,6% de los turistas residentes salió del país por la vía terrestre; el 34,0%, por vía aérea; y el 13,4%, a través de la vía fluvial/marítima.
Los pasos relevados por la ETI representaron el 46,3% del turismo emisivo.
En diciembre, se registró un saldo negativo de 390,3 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a los saldos negativos de 278,3 miles de excursionistas y de 112,0 miles de turistas.
Durante diciembre, los visitantes no residentes realizaron 992,8 miles de viajes y los visitantes residentes, 1.341,8 miles de viajes.
En 2024, arribaron al país 10.927,5 miles de visitantes no residentes, de los cuales 6.200,2 miles fueron turistas y 4.727,3 miles fueron excursionistas.
Por su parte, 13.593,0 miles de visitantes residentes viajaron al exterior, de los cuales 8.313,8 miles fueron turistas y 5.279,2 miles fueron excursionistas.
Se registró un saldo negativo de 2.665,5 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país, resultado de un saldo negativo de 2.113,6 miles de turistas y 551,9 miles de excursionistas.
Con información de A24
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.