
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
Aunque parezca difícil de creer, el Interventor del municipio advirtió sobre la situación. “Ganan más como bagayeros”.
Municipios24/01/2025En diálogo con Aries, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, reveló las dificultades para conseguir personal en la recolección de residuos debido a los altos ingresos que genera la actividad de los bagayeros en la región. "Ganan más como bagayeros que trabajando para el municipio", explicó.
Según el funcionario, los altos ingresos generados por los bagayeros –quienes transportan mercadería de manera informal en la frontera– hacen que los salarios municipales no resulten atractivos. “Imaginate, ganan entre 100.000 y 200.000 pesos por día como bagayeros. Nadie va a querer trabajar por 400.000 pesos al mes en el municipio. Para la región es un buen sueldo, pero aquí no alcanza”, afirmó.
En otro tramo de la entrevista, Zigarán también detalló que el proceso de organización interna ha sido complejo desde que asumió la intervención. “Nos tomó casi tres meses darle estructura al municipio. Desde procesos administrativos básicos hasta la capacitación del personal, hemos tenido que empezar de cero. A esto se suma un parque automotor obsoleto, lo que complica todavía más la recolección de basura”, explicó.
Pese a las dificultades, el interventor anunció que en las próximas semanas se implementarán medidas para mejorar los servicios municipales, como la licitación para adquirir nuevas maquinarias. "Esperamos que en 15 días se vea el impacto en las calles. Todo esto lo hacemos para la gente, aunque sabemos que el desafío es grande porque la realidad económica de la región no ayuda", señaló. En tal sentido, recalcó que su municipio empezó a pagar el bono extraordinario de $100.000 a los municipales, en dos cuotas de $50.000.
La Municipalidad de San Lorenzo entregó certificados a 32 nuevos guías, quienes impulsarán la cadena de valor del turismo en la Reserva Natural y el área histórica.
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.