
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
En el marco de la Semana Mundial del Medio Ambiente, el viernes, de 9 a 17 horas se realizará una feria temática frente al Museo de Ciencias Naturales.
Salta23/01/2025En diálogo con Aries, el director general de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, recordó que mañana se llevará a cabo el Raeetón en el Parque San Martín, un evento que busca promover la educación ambiental y la reutilización de residuos electrónicos. "Mañana vamos a estar en la calle de Lavalle entre la Urquiza y San Martín, al lado del anfiteatro frente a la Feria del Libro usados histórico", explicó Ragno.
El evento ofrecerá dos opciones para los asistentes: donar sus residuos electrónicos para reciclaje o entregarlos para su reutilización en escuelas técnicas. "Las personas que van tienen dos opciones: las donan para reciclaje o las entregan para su reutilización en escuelas técnicas", destacó el funcionario.
El Raeetón también contará con una feria de educación ambiental, donde se podrán encontrar stands de empresas y organismos públicos que promueven la educación ambiental y la reutilización de residuos. "Tenemos una feria de educación ambiental donde nos acompañan empresas y organismos públicos que promueven la educación ambiental y la reutilización de residuos", explicó.
Finalmente, Ragno anunció que el próximo Raeetón se llevará a cabo en el Gran Bourg, en febrero. "El próximo Raeetón se llevará a cabo en el Gran Bourg, en febrero, y seguiremos rotando por toda la ciudad para acercar este evento a los vecinos", concluyó.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.