
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
El extraordinario descubrimiento revela cómo las casas de la élite romana eran mucho más que residencias privadas: grandes escenarios para el arte, la cultura y las redes políticas.
El Mundo20/01/2025Los arqueólogos de Pompeya han descubierto uno de los mayores complejos termales privados de la ciudad, conectado a un lujoso salón de banquetes en el distrito Regio IX . El extraordinario descubrimiento, localizado en la ínsula 10, ofrece una rara visión de cómo los romanos ricos fusionaban el ocio, el arte y la ambición política dentro de sus hogares.
"Todo era funcional a la puesta en escena de un 'espectáculo', en cuyo centro estaba el propio propietario", subraya el director general del Parque Arqueológico de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel. "Las pinturas con temas de la guerra de Troya, los atletas en el peristilo... todo tenía que dar a los espacios de ambiente griego, es decir, de cultura, erudición y también de ocio".
El complejo termal recién descubierto comprende el clásico trío romano de salas termales -'calidarium' (caliente), 'tepidarium' (templado) y 'frigidarium' (frío)- junto a un espacioso 'apodyterium' (vestuario).
Con capacidad para 30 personas, las termas contaban con un impresionante 'frigidarium', la joya de la corona del complejo. Esta gran cámara frigorífica está formada por un patio peristilo de 10 por 10 metros que rodea una gran piscina. La proximidad de las termas a la sala de banquetes -apodada 'Sala Negra' por sus elegantes paredes negras decoradas con temas mitológicos- ilustra el papel integral del baño y la cena en la vida social romana.
Zuchtriegel señala: "El público, agradecido y hambriento, habría aplaudido con sincera admiración el espectáculo orquestado por el anfitrión y, tras una velada en su 'gimnasio', habría hablado de él durante mucho tiempo".
Las paredes de la casa presentan frescos de los estilos pompeyano segundo y tercero, que incluyen temas de la guerra de Troya. Estas pinturas, junto con representaciones de atletas en el peristilo, evocaban la sofisticación intelectual de un gimnasio griego, un estilo enormemente popular entre la élite romana.
Con información de Euronews
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".