
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
La toma del poder por los talibanes en agosto de 2021 sumió a millones de personas en la pobreza y el hambre tras la interrupción de la ayuda exterior casi de la noche a la mañana.
El Mundo20/01/2025Los recortes en la financiación de Afganistán son la mayor amenaza para la ayuda a las mujeres del país, ha advertido el director de una importante agencia de ayuda. Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés), afirmó que las mujeres y las niñas son las más afectadas por la disminución del apoyo financiero a los grupos no gubernamentales y la ayuda humanitaria a Afganistán.
El NRC ayudó a 772.484 afganos en 2022, pero en 2023 esa cifra se había reducido a 491.435. El año pasado, la Agencia de ayuda prestó servicio a 216.501 personas y la mitad de sus beneficiarios son mujeres.
"En los dos últimos años hemos visto cómo una tras otra las organizaciones homólogas recortaban programas y personal. La mayor amenaza para los programas que ayudan a las mujeres afganas son los recortes de financiación. La mayor amenaza para el futuro bienestar de las mujeres afganas es la educación", afirmó Egeland.
La toma del poder por los talibanes en agosto de 2021 sumió a millones de personas en la pobreza y el hambre tras la interrupción de la ayuda exterior casi de la noche a la mañana.
Las sanciones contra los nuevos gobernantes del país, la paralización de las transferencias bancarias y la congelación de miles de millones en las reservas de divisas de Afganistán han cortado el acceso a las instituciones mundiales y al dinero exterior que sostenía la economía dependiente de la ayuda antes de la retirada de las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN.
La ONU y otros organismos han instado a la comunidad internacional a seguir apoyando a Afganistán. Organizaciones como el Consejo Noruego para los Refugiados han contribuido a mantener a flote los servicios públicos mediante programas de educación y atención sanitaria, incluidas la nutrición y la vacunación. Pero las mujeres y las niñas se enfrentan a más obstáculos para acceder a la atención sanitaria y la educación debido a las restricciones impuestas por los talibanes y a la continua escasez de mujeres profesionales de la medicina.
Egeland afirmó que las mujeres y niñas afganas no han olvidado que los líderes mundiales les dijeron que su "prioridad número uno" era la educación y los derechos humanos. "Ahora ni siquiera podemos financiar programas de subsistencia para viudas y madres solteras", declaró a The Associated Press por teléfono desde la provincia occidental de Herat. La comunidad internacional proporcionó ayuda humanitaria en muchos países en los que no estaba de acuerdo con las políticas locales.
Pero la oposición a las políticas de los talibanes, junto con una "hambruna general" de financiación de la ayuda en muchos países, estaba agravando el déficit en Afganistán, afirmó. Egeland afirmó que la mayoría de las conversaciones que mantuvo con funcionarios talibanes durante su viaje versaron sobre la necesidad de reanudar las clases para mujeres y niñas. "Siguen sosteniendo que se hará, pero que las condiciones no son las adecuadas", afirmó. "Dicen que tienen que ponerse de acuerdo sobre cuáles son las condiciones".
Con información de Euronews
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El presidente de EE.UU. advirtió que sin apoyo estatal, las compañías del multimillonario podrían cerrar, en respuesta a sus críticas contra el proyecto presupuestario.
El piloto reportó dos códigos ‘PAN PAN’ y el vuelo fue finalmente cancelado.
El mar Mediterráneo experimentó el domingo su temperatura superficial más caliente jamás registrada para un mes de junio.
Los diálogos, mediadas por EE.UU., buscan coordinar seguridad y abrir la puerta a una posible normalización.
El episodio ocurrió durante el regreso de la embarcación a Fort Lauderdale. Ambos fueron rescatados tras permanecer varios minutos en el mar.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.