
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Las autoridades iraníes investigan quienes están detrás de lo ocurrido, ya que el agresor se suicidó después del ataque.
El Mundo18/01/2025Dos jueces iraníes fueron asesinados y un agente de seguridad resultó herido en un ataque armado este sábado (18.01.2024) frente a la Corte Suprema en Teherán, anunció el Poder Judicial del país, indicando que el agresor se había suicidado.
"Esta mañana, un hombre armado se infiltró en la Corte Suprema en un acto planificado para asesinar a dos valientes jueces con una larga historia de lucha contra crímenes contra la seguridad nacional, espionaje y terrorismo”, según informó la agencia Mizan, del Poder Judicial iraní.
Los dos jueces de alto rango que murieron en el tiroteo, registrado a las 10.45 hora local, fueron identificados como Mohammad Moghiseh, quien dirigía la sección 53 del Tribunal, y Ali Razini, jefe de la sección 39. Razini, de 71 años, ya había sobrevivido a un intento de asesinato en enero de 1998, cuando los atacantes colocaron una bomba magnética en su vehículo, por lo que resultó herido.
Según las investigaciones iniciales, el agresor no había presentado una denuncia ante la Corte Suprema de Irán, ni se había dirigido a ninguna de las dependencias judiciales, aunque algunos medios indican que era empleado del Tribunal.
Las autoridades han puesto en marcha las investigaciones para dar con otros posibles involucrados en el ataque. El portavoz indicó que "durante el año pasado, el Poder Judicial ha tomado amplias medidas para identificar, perseguir, arrestar y procesar a agentes y elementos afiliados al despreciado régimen sionista (Israel)”, insinuando que Israel estaría detrás del ataque armado.
Las autoridades iraníes han acusado a Israel del asesinato de los científicos nucleares del país, el último de ellos Mohsen Fakhrizade, jefe de la Organización de Investigación e Innovación Defensiva del Ministerio de Defensa de Irán, que además dirigía el programa nuclear del país.
Con información de efe, afp/mn
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.