
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
Argentina20/10/2025La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza sobre los requisitos para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre, en el marco de la actualización del Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (REGINAVE).
La medida fue oficializada mediante la Disposición 1475/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, y establece la Ordenanza N° 4-25 (DPSN), que reemplaza a la Ordenanza N° 6/94, vigente desde hace más de tres décadas.
Modernización y simplificación de trámites
El nuevo marco regulatorio busca adaptar los requisitos y procedimientos a las demandas actuales de la industria naval, incorporando procesos digitales y automatizados que permiten realizar trámites en línea, reducir los tiempos administrativos y disminuir la carga burocrática.
La medida promueve un marco regulatorio más eficiente y transparente, facilitando la presentación de trámites y mejorando la seguridad de la navegación y la protección de la vida humana en aguas navegables.
Base legal y lineamientos de la actualización
La disposición destaca que la actualización responde a los lineamientos del Decreto 891/2017 y la Resolución 390/2018 del Ministerio de Seguridad, que promueven las buenas prácticas en simplificación administrativa dentro del sector público.
Además, la regulación está alineada con el REGINAVE, asegurando que los procedimientos se adapten a los estándares actuales del sector marítimo, fluvial y lacustre, fortaleciendo la eficiencia y la transparencia en la gestión de empresas navales.
Aplicación y difusión de la normativa
La Prefectura Naval Argentina será la encargada de difundir y aplicar la normativa, garantizando que las empresas del sector cumplan con los nuevos requisitos y promoviendo la modernización de los registros del ámbito naval.
Con esta actualización, la PNA asegura que los procedimientos sean más ágiles, seguros y accesibles, contribuyendo a la profesionalización de la industria y a la protección de la vida humana en aguas navegables.
Con información de Ámbito
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la reforma laboral impulsada por el Gobierno, asegurando que su objetivo es “consolidar derechos” y generar empleo genuino y formal.
Está un 30% por debajo de pico histórico. Respecto a las proyecciones para los próximos meses, "el 77,5% de las empresas prevé que su nivel de producción se mantendrá sin cambios o disminuirá".
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.