
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Argentina20/10/2025Este martes 21 y miércoles 22 de octubre las universidades nacionales cumplirán 48 horas de paro en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, reafirmada por el Congreso a principios de octubre, tras el veto del presidente Milei.
“Durante todo el 2024 y 2025 venimos con un principal reclamo sectorial que es este la cuestión salarial donde hemos perdido muchísimo de nuestro salario, más de seis sueldos en total es la pérdida acumulada desde que asumió Javier Milei, eso dio lugar a un reclamo mayor por el presupuesto de las universidades puesto que es parte de un solo combo de medidas”, explicó en Aries el referente de ADIUNSa, Diego Maita.
Según detalló la medida de fuerza no incluye una movilización buscando evitar “que se vea mezclado o se malinterprete” por el fuerte activismo electoral en la semana de cierre de campaña.
“Como CONADU histórica tenemos el paro de 48 horas, la otra CONADU que tiene la representación equivalente el número de asociaciones tiene jornada de lucha con un día de paro, y también mañana (martes 21) en Capital Federal hay un paro también de los trabajadores de Garrahan”, informó.
Presupuesto 2026
Analizando el proyecto de ley de Presupuesto 2026 –que ya comenzó su debate en las Comisiones del Congreso de la Nación- Maita señaló como “preocupante” la propuesta del Gobierno considerando que “no hace más que tener variables imaginarias”.
“En lo puntual a nuestros sectores vemos que la pauta presupuestaria que se plantea es nuevamente una pauta de ajuste, con lo cual nos parece no solo inaceptable, sino que es una provocación. Venimos discutiendo leyes para mejorar el presupuesto, esto es esta tozudez que uno ve en el Gobierno que no nos parece virtuosa”, expresó.
Señaló que “un montón de sectores la estamos pasando mal” por lo que consideró que “debería haber una rectificación del rumbo” y apeló a la “humildad después del resultado electoral”.
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.