
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El último mes del año pasado volvió a mostrar una fuerte caída interanual de 18% en las compras en supermercados y autoservicios. Con el dato de diciembre, el año de este rubro cerró con una baja general del 13,9%.
Economía15/01/2025El consumo de diciembre de 2024 compara contra una base baja en diciembre de 2023, cuando el cambio de Gobierno, la devaluación y las compras que se habían adelantado antes de las elecciones dejaron una caída de las ventas. Pese a eso, el último mes del año pasado volvió a mostrar una fuerte caída interanual de 18% en las compras en supermercados.
Así lo señala un informe de la consultora Scentia que marca la baja interanual en todo el sector de autoservicio. Con el dato de diciembre, el año cerró con una baja general del 13,9%.
El dato de diciembre marca una mejora con el 20% de caída de noviembre pero la desaceleración es leve. El último mes del año fue el cuarto peor en todo el 2024. Los precios, por su parte, aumentaron un 111,6%, en línea con la inflación que marcó el INDEC, que en el anual informó un 118%.
Dentro del mundo del autoservicio, las caídas en los supermercados de cadena fueron mayores en el interior con 18% que en el AMBA, de 16%. En el caso de los autoservicios independientes, en cambio, la ecuación se invierte. La baja en AMBA fue del 24% mientras que en el interior cayó un 15%.
Pese a la estacionalidad de las fiestas de fin de año, a la hora de mirar las categorías, la que más cayó fue la de bebidas sin alcohol, con un 24,4% mientras que la venta de bebidas alcohólicas bajó 22,7%.
Los alimentos fueron los que menos cayeron, pero en el caso de alimentación en general, todavía mantiene bajas de dos dígitos: el consumo se redujo 13% en diciembre (y superó el 9% de promedio de caída anual) mientras que, para los perecederos, la caída fue del 7%.
El Gobierno asegura que los salarios formales empezaron a ganar frente a la inflación, pero esa mejora no se traslada al resto de los ingresos todavía. Con ese escenario por delante, la duda es si habrá un rebote de consumo en 2025.
Algunos informes señalan que esa mejora se puede dar de la mano del financiamiento para electrodomésticos y bienes durables y semidurables.
Cronista
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.