Consumo: diciembre cerró con otra fuerte caída en supermercados y alimentos

El último mes del año pasado volvió a mostrar una fuerte caída interanual de 18% en las compras en supermercados y autoservicios. Con el dato de diciembre, el año de este rubro cerró con una baja general del 13,9%.

Economía15/01/2025

cnne-1745716-argentina-economy

El consumo de diciembre de 2024 compara contra una base baja en diciembre de 2023, cuando el cambio de Gobierno, la devaluación y las compras que se habían adelantado antes de las elecciones dejaron una caída de las ventas. Pese a eso, el último mes del año pasado volvió a mostrar una fuerte caída interanual de 18% en las compras en supermercados.

Así lo señala un informe de la consultora Scentia que marca la baja interanual en todo el sector de autoservicio. Con el dato de diciembre, el año cerró con una baja general del 13,9%. 

El dato de diciembre marca una mejora con el 20% de caída de noviembre pero la desaceleración es leve. El último mes del año fue el cuarto peor en todo el 2024. Los precios, por su parte, aumentaron un 111,6%, en línea con la inflación que marcó el INDEC, que en el anual informó un 118%.

Dentro del mundo del autoservicio, las caídas en los supermercados de cadena fueron mayores en el interior con 18% que en el AMBA, de 16%. En el caso de los autoservicios independientes, en cambio, la ecuación se invierte. La baja en AMBA fue del 24% mientras que en el interior cayó un 15%.

Pese a la estacionalidad de las fiestas de fin de año, a la hora de mirar las categorías, la que más cayó fue la de bebidas sin alcohol, con un 24,4% mientras que la venta de bebidas alcohólicas bajó 22,7%. 

Los alimentos fueron los que menos cayeron, pero en el caso de alimentación en general, todavía mantiene bajas de dos dígitos: el consumo se redujo 13% en diciembre (y superó el 9% de promedio de caída anual) mientras que, para los perecederos, la caída fue del 7%.

El Gobierno asegura que los salarios formales empezaron a ganar frente a la inflación, pero esa mejora no se traslada al resto de los ingresos todavía. Con ese escenario por delante, la duda es si habrá un rebote de consumo en 2025. 

Algunos informes señalan que esa mejora se puede dar de la mano del financiamiento para electrodomésticos y bienes durables y semidurables. 

Cronista

Te puede interesar
dólares

Subió el dólar oficial

Economía15/09/2025

En una jornada cambiaria con varios movimientos, el dólar sube $5 en el mediodía de este lunes 15 de septiembre y se posiciona en los $1480, según el Banco Nación.

Lo más visto
4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail